La elección de Francisco Ternera como presidente de la Corte Suprema de Justicia marca un relevo en la cabeza del máximo tribunal, justo cuando la corporación atraviesa un periodo de retos institucionales y debates sobre la justicia en el país. Ternera, actual magistrado de la Sala Civil, Agraria y Rural, asumirá el periodo dejado por el exmagistrado Octavio Augusto Tejeiro Duque, cuyo mandato finalizó el 14 de noviembre de 2025.
La figura de Francisco Ternera no es nueva en el mundo jurídico colombiano. Lleva casi seis años en la Corte Suprema, pero su trayectoria supera las dos décadas dentro del derecho, con una sólida carrera en academia, investigación, arbitraje y litigio antes de llegar al alto tribunal. También ha representado a Colombia como comisionado en la Cumbre Iberoamericana durante dos periodos, lo que lo posiciona como una voz influyente en escenarios jurídicos internacionales.
La hoja de vida de Francisco Ternera
La formación de Francisco Ternera es una de las más robustas entre los juristas colombianos de su generación. Es abogado de la Universidad del Rosario y Doctor en Derecho por la Universidad Alfonso X de Madrid, donde estudió como becario. También cuenta con un posdoctorado de la Universidad para la Paz del Sistema de las Naciones Unidas.
Su paso por Europa incluye dos maestrías en Derecho Privado y en Derecho Civil de la Universidad París II, ambas obtenidas como becario. A eso se suman especializaciones en Terminología Jurídica del Instituto de Derecho Comparado de París y en Derecho Administrativo de la Universidad Alfonso X.
Antes de llegar a la Corte, fue conjuez del alto tribunal, árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá, litigante y asesor jurídico. En el campo académico, dirigió el Grupo de Investigación de Derecho Privado y la Línea de Investigación en Derecho Civil de la Universidad del Rosario, institución en la que también fue profesor de carrera.
Ha sido docente en universidades como el Externado, los Andes, Sergio Arboleda, Libre, Sabana, Universidad de Medellín, CES y von Humboldt. Su trabajo intelectual también incluye varios libros, entre ellos Los Derechos Reales, Bienes, Contratos y La Propiedad, este último de próxima publicación.
Con su llegada a la presidencia, Francisco Ternera enfrenta el reto de mantener la estabilidad de la Corte Suprema, fortalecer la relación con otros poderes públicos y liderar la discusión sobre la justicia civil y la reforma judicial en Colombia. Su experiencia, tanto académica como práctica, perfila un liderazgo técnico, metódico y profundamente ligado al estudio del derecho.

