En un país tan diverso como Colombia, donde cada región guarda un pedazo distinto de historia, tradición y naturaleza, las escapadas de fin de semana se han convertido en una tendencia consolidada. Y para 2025, varios pueblos emergen como destinos predilectos: lugares tranquilos, llenos de encanto y perfectos para desconectarse sin alejarse demasiado de la ciudad.
Turismo en Colombia 2025: estos son los pueblos más encantadores para viajar
A continuación, un recorrido por algunos de los pueblos más lindos para visitar este año, todos con propuestas que mezclan cultura, gastronomía, paisajes y experiencias auténticas.
Barichara (Santander): Barichara sigue siendo, para muchos viajeros, el pueblo más bello de Colombia. Sus calles empedradas, fachadas blancas y una calma casi suspendida en el tiempo lo convierten en un refugio ideal para escapadas cortas.
En 2025, su oferta cultural continúa creciendo: talleres de oficios artesanales, rutas gastronómicas que exaltan la cocina santandereana y caminatas guiadas hacia Guane, un recorrido patrimonial que se mantiene como imperdible.

Jardín (Antioquia): Al suroeste de Antioquia, Jardín conquista a visitantes nacionales y extranjeros. Su arquitectura colorida, sumada a la vitalidad de la plaza principal y a las fincas cafeteras que abren sus puertas a viajeros curiosos, lo mantienen entre los favoritos.
Este año, el municipio fortalece su oferta de turismo rural, con nuevas experiencias alrededor del avistamiento de aves y recorridos por cascadas escondidas.

Villa de Leyva (Boyacá): Villa de Leyva conserva intacto su encanto histórico, pero en 2025 ofrece además una renovada agenda cultural. A sus museos y plazas coloniales se suman festivales gastronómicos, rutas en bicicleta por el desierto de La Candelaria y nuevas experiencias de turismo astronómico que aprovechan sus cielos despejados.
Para los viajeros que buscan tranquilidad, este destino sigue siendo un refugio perfecto.

Guatapé (Antioquia): El municipio de los zócalos se posiciona como uno de los destinos más dinámicos del país. Guatapé no solo atrae por los tonos vibrantes de sus fachadas, sino por la enorme cantidad de actividades al aire libre: kayak, paddleboard, navegación por la represa y las caminatas panorámicas alrededor de la Piedra del Peñol.
Los hostales boutique y cafés de especialidad que han surgido recientemente expanden su atractivo para visitantes jóvenes y familias.

Filandia (Quindío): A diferencia del turístico Salento, Filandia mantiene una vibra más tranquila sin perder su belleza arquitectónica ni la magia de sus miradores naturales.
En 2025, el pueblo se consolida como destino gastronómico gracias a nuevos restaurantes que interpretan la cocina local con propuestas contemporáneas. Además, las fincas cafeteras continúan abriendo experiencias inmersivas para quienes quieren aprender desde la cosecha hasta la taza.

Mompox (Bolívar): Aunque llegar a Mompox toma más tiempo que otros destinos de esta lista, la recompensa vale cada minuto. El pueblo, declarado Patrimonio de la Humanidad, preserva una atmósfera literaria y cálida a orillas del río Magdalena.
Este año se fortaleceron las rutas culturales alrededor de la filigrana momposina, así como la oferta de festivales musicales que mezclan tradición y nuevas propuestas del Caribe.

