Confirman fechas para definir aumento del salario mínimo 2026 en Colombia

El ministro de Trabajo confirmó el calendario de diciembre para las negociaciones sobre el aumento del salario mínimo en Colombia.

Compartir

Este 21 de noviembre, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, hizo un anuncio relevante para los colombianos respecto a la definición del salario mínimo para 2026, un tema que tradicionalmente es relevante para empleados y empresarios.


En ese sentido, Sanguino confirmó las fechas para el inicio de las discusiones y plazos establecidos para definir el salario mínimo.

Según el ministro, el 1 de diciembre iniciarán las concertaciones a las 10:00 a.m, ahí tendrán un periodo o primer tiempo hasta el 15 de diciembre a las 12 de la noche para encontrar un acuerdo entre empresarios, Gobierno y empleados.

De no acordar nada en este periodio mencionado, podría extenderse la negociación hasta el 30 de diciembre, donde también es la fecha en la que el presidente Gustavo Petro podrá decretar el salario mínimo de 2026, si no se llega previamente a un acuerdo entre las partes negociadoras.

Salario Minimo en Colombia

¿En qué va el salario mínimo 2026 en Colombia?

Mucho se especulado, pero a la fecha existen propuestas claras sobre la mesa. El Gobierno, encabezado por el presidente Gustavo Petro, planteó en X un aumento del 11 %, lo que llevaría el salario básico de $1.423.500 a cerca de $1.580.000. Con el auxilio de transporte ajustado en el mismo porcentaje, la cifra total superaría los $1.800.000 mensuales. Esta propuesta es la más alta entre las que se han hecho públicas.

Por otro lado, Fedesarrollo presentó un planteamiento más moderado, con un incremento entre el 6 % y el 7 %. Si se adopta el 7 %, el salario básico quedaría alrededor de $1.523.000, y con el auxilio de transporte el total rondaría los $1.737.000. Esta alternativa busca equilibrar la recuperación del poder adquisitivo con el control de la inflación y la sostenibilidad para las empresas.

A la discusión se suma un informe del Banco de Bogotá, que proyecta un aumento más alto que incluso la propuesta oficial. Según este análisis, el salario mínimo podría llegar a $1.600.000 en 2026, lo que equivaldría a un incremento cercano al 12,4 %. El informe señala que esto representaría una ganancia de más del 7 % en términos reales, aunque también implica un mayor riesgo de presión inflacionaria.

Finalmente, los cálculos basados en el IPC revelado por el DANE —5,51 % hasta octubre de 2025— muestran que, si se ajusta solo por inflación, el salario mínimo quedaría alrededor de $1.503.000. Sumando uno o dos puntos de productividad, el aumento podría ubicarse entre el 6,5 % y el 7,5 %.

La negociación formal comenzará en los primeros días de diciembre y será la Comisión de Concertación la que defina la cifra final entre Gobierno, empresarios y centrales obreras.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar