Bogotá lanza BogotáBio, la nueva empresa biotecnológica que permitirá producir vacunas desde 2029

La Alcaldía presentó oficialmente la compañía pública-privada que transformará la capacidad del país para fabricar sus propios biológicos.

Compartir

Bogotá presentó oficialmente BogotáBio, la empresa biotecnológica distrital que marca un antes y un después en la capacidad del país para producir sus propias vacunas y enfrentar futuras emergencias sanitarias. El lanzamiento, acompañado de una experiencia inmersiva para los asistentes, estuvo encabezado por el alcalde Carlos Fernando Galán, el secretario de Salud, Gerson Bermont, y el gerente de la compañía, Leonardo Arregocés.


Galán no ocultó la dimensión histórica del anuncio. “Lo que hoy está pasando para Bogotá y el país es un gran hito”, afirmó. Recordó que los proyectos estructurales solo prosperan cuando trascienden los ciclos políticos y destacó que BogotáBio se suma a iniciativas como el Metro y otras obras estratégicas que transformarán la ciudad durante las próximas décadas.

Panorama general: La empresa es el resultado de un proceso iniciado en la administración anterior y que hoy se consolida con mayor músculo técnico, transferencia tecnológica internacional y un modelo empresarial de economía mixta. Dicho modelo combina inversión pública con cooperación de Sinovac, lo que permitirá desarrollar biológicos con estándares globales y garantizar su sostenibilidad financiera.

Uno de los anuncios más relevantes fue la inminente construcción de la planta de producción en Tocancipá, dentro de la Bogotá Región. Según Galán, el proyecto contempla una inversión cercana a 340.000 millones de pesos y permitirá que en 2029 la ciudad produzca vacunas para su propia población y para el país. La obra iniciará en 2026, proyectando a Bogotá como un nuevo nodo latinoamericano en biotecnología.

Bogotá lanza BogotáBio, la apuesta para recuperar la fabricación nacional de vacunas

col 2025 11 21T142750.049

La creación de BogotáBio responde a una necesidad largamente diagnosticada: recuperar la capacidad nacional de producir vacunas, una industria que Colombia perdió décadas atrás. La pandemia por COVID-19 demostró la vulnerabilidad del país al depender casi por completo de proveedores externos. Con esta apuesta, la capital busca reducir esa brecha y fortalecer su autonomía sanitaria frente a futuras crisis.

Le puede interesar:  La multa para motociclistas que transiten con parrillero este puente de Halloween 2025

“Con este primer paso empieza el recorrido de una empresa que le apuesta al conocimiento soberano, a la innovación farmacéutica y a una ciudad que no espera soluciones externas, sino que las construye desde su propio territorio”, destacó el gerente Arregocés.

Por qué es importante: BogotáBio no solo producirá biológicos. Su objetivo es convertirse en un Centro de Desarrollo Tecnológico capaz de articular investigación científica con fabricación a escala, impulsar un ecosistema de innovación y atraer talento altamente especializado. El Distrito prevé que la iniciativa dinamice la economía del conocimiento, genere empleo científico y coloque a la capital como referente regional en biotecnología.

La nueva empresa, además, está pensada como un actor clave para reconstruir la capacidad científica del país con una proyección exportadora. Para millones de personas, la posibilidad de acceder a vacunas producidas en Colombia dejará de ser un ideal y se convertirá en un hito tangible en soberanía sanitaria.

Con BogotáBio, Bogotá inaugura una etapa que busca transformar la manera en que el país se prepara, responde y se protege frente a los retos sanitarios del futuro.

Lea también: Nuevo borrador de la COP30 elimina la referencia al fin de los combustibles fósiles y desata tensiones globales

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar