Trump evalúa nuevas herramientas para mantener sus aranceles si la Corte limita su poder

La administración Trump prepara en silencio alternativas legales para reinstaurar tarifas si la Corte Suprema anula los poderes de emergencia que ha usado desde el inicio de su mandato.

Compartir

La Casa Blanca acelera discretamente los preparativos para enfrentar un posible fallo adverso de la Corte Suprema que podría anular una de las principales facultades arancelarias que el presidente Donald Trump ha utilizado desde el inicio de su mandato. En un movimiento que revela tanto la preocupación interna como la determinación de sostener su estrategia comercial, el gobierno estudia mecanismos alternativos para reinstaurar los gravámenes lo más rápido posible si el tribunal se pronuncia en contra.


Panorama general: De acuerdo con funcionarios estadounidenses familiarizados con el proceso, tanto el Departamento de Comercio como la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. analizan el uso de herramientas como las secciones 301 y 122 de la legislación comercial, que permiten al presidente imponer tarifas sin autorización previa del Congreso. Sin embargo, estas alternativas son más limitadas y lentas que los amplios poderes que Trump ha ejercido bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), actualmente en disputa ante la Corte.

Aunque la administración mantiene la esperanza de un fallo favorable, los gestos internos apuntan a un ambiente de cautela. Durante los argumentos orales de este mes, varios magistrados expresaron dudas sobre el alcance de los aranceles globales impuestos bajo la IEEPA, una señal que encendió alarmas en la Casa Blanca.

“Estamos esperando una decisión. Esperamos que sea favorable, pero si no lo es, haremos lo que sea. Siempre encontramos la manera”, aseguró Trump esta semana. La Casa Blanca evitó comentar detalles de los preparativos, pero sí admitió que explora “nuevas formas” de sostener la política comercial del presidente.

Le puede interesar:  Hacienda y Congreso reanudan debate del Presupuesto 2026

El portavoz Kush Desai defendió la actuación del mandatario y afirmó que la administración “confía en la victoria final”. Señaló que Trump ejerció de manera legítima las facultades de emergencia otorgadas por el Congreso y reiteró que seguirán buscando fórmulas para reducir el déficit comercial y repatriar manufactura “crucial para la seguridad nacional y económica”.

Casa Blanca prepara plan alternativo si la Corte Suprema limita los poderes arancelarios de Trump

Casa Blanca prepara plan alternativo si la Corte Suprema limita los poderes arancelarios de Trump

Por qué es importante: Actualmente, la tasa arancelaria efectiva sobre las importaciones estadounidenses ronda el 14,4%, y más de la mitad proviene de las medidas aplicadas con base en la IEEPA, según estimaciones de Bloomberg Economics. Si la Corte Suprema invalida esos poderes, la mayor parte de los gravámenes desaparecería y tendría que ser reemplazada.

Parte de ese trabajo ya comenzó. Trump inició una investigación de la Sección 301 contra Brasil y ha mantenido o ampliado aranceles similares contra ciertos productos chinos desde su primer mandato. Estas herramientas, aunque eficaces, requieren procesos más largos.

El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, sostuvo que el gobierno podría recurrir a las secciones 301 o 122 para restablecer los impuestos a las importaciones. La Sección 122 permite imponer aranceles de hasta el 15%, aunque solo durante un máximo de 150 días, una limitación que el asesor comercial Peter Navarro ha señalado como un obstáculo para su uso intensivo.

Otra vía ha sido la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, utilizada para fijar tarifas sobre sectores como el acero, el aluminio o la industria automotriz. El creciente número de productos sujetos a estas medidas ha tensado la relación con socios como la Unión Europea, que denuncia que la Casa Blanca está expandiendo los aranceles más allá de los límites acordados.

Le puede interesar:  Cotización proporcional: nuevo esquema para trabajadores de tiempo parcial en Colombia

Lea también: Navidad 2025 dejará más de 1,2 billones de pesos en Bogotá por actividades turísticas

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar