Semana decisiva para el Centro Democrático: Uribe deberá definir las listas al Congreso

El Centro Democrático afronta días determinantes para definir cómo llegará a las elecciones legislativas.

Compartir

El Centro Democrático atraviesa una de las semanas más tensas y determinantes de los últimos años, con el plazo para la inscripción de las listas al Congreso de la República a punto de vencer y teniendo en cuenta que el 8 de diciembre es festivo, convirtiendo así al viernes previo en el último día hábil para formalizar los registros, en este sentido este partido se enfrenta a una carrera contrarreloj para tomar decisiones que impactarán directamente su manera de enfrentar las elecciones legislativas. 


En este escenario, el expresidente Álvaro Uribe Vélez asume un rol crucial. Desde su finca, y en medio de un ambiente interno cargado por las discusiones alrededor sobre quién será el candidato presidencial, deberá definir la estructura de las listas, los liderazgos regionales y el futuro político de varias figuras políticas visibles de la colectividad. Se trata de un momento en el que cada movimiento tiene repercusiones dentro y fuera del partido. 

Centro Democrático define listas al Congreso en medio de tensiones internas y decisiones contrarreloj

Hasta el momento, el Centro Democrático ha decidido que la lista al Senado será cerrada. Al interior del partido prevalece la idea de que este modelo ofrece mayores garantías de control, coherencia y disciplina partidaria. Además, voceros internos sostienen que las experiencias previas demuestran que los liderazgos más sólidos y alineados con el pensamiento del partido han surgido precisamente a través de las listas cerradas como ocurrió en su momento con Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Pablo Guillen o incluso Iván Duque.

El panorama en la Cámara de Representantes es más complejo, Aunque la mayoría de circunscripciones irían con listas abiertas, Antioquia y Bogotá siguen siendo un foco de discusión. En particular, Antioquia enfrenta un pulso interno: mientras distintos análisis sugieren que una lista cerrada sería más conveniente por razones logísticas, de seguridad y de control político, dos grupos con maquinaria consolidada han presionado para mantener el esquema abierto.

Le puede interesar:  ¿Te negaron la visa? Estos son los países de Latinoamérica que lideran el listado de rechazos de EE. UU

Las recomendaciones de la Dirección Departamental y de un comité de notables de Antioquia se inclinan por un modelo cerrado que evite distorsiones electorales, reduzca costos de campaña, que blinde frente a prácticas clientelistas y permita promover nuevos liderazgos. En ese sentido, la apuesta por caras jóvenes, mujeres y perfiles sin cuestionamientos es una prioridad estratégica para la dirección nacional.

Las tensiones internas no dan tregua

El ambiente al interior del Centro Democrático no es simple, las discusiones técnicas sobre el modelo de listas se suma la incertidumbre por varias figuras que aún no han decidido si van a aspirar al Congreso de la República. Nombres como Paola Holguín, Paloma Valencia, Miguel Uribe y María Fernanda Cabal están en el centro del debate: si optan por no ir al Legislativo, el partido deberá reorganizar completamente

¿Uribe al Congreso en lista cerrada del Centro Democrático?

 

Este dilema se cruza con un escenario enrarecido tras las disputas internas por la consulta para definir el candidato presidencial del partido,  La falta de un mecanismo de elección consensuado dejó heridas abiertas, y declaraciones recientes entre ellas las del exprecandidato Andrés Guerra, quien afirmó que no existe confianza en uno de los aspirantes presidenciales, lo que han aumentado la tensión.

El riesgo para el partido es evidente: si Uribe o la dirección nacional toman decisiones que alguna de las corrientes perciba como poco democráticas, no se descarta que un precandidato renuncie y se vaya a otra campaña, lo que profundizaría las fracturas.

Un momento decisivo para capitalizar el descontento ciudadano

Pese a estas tensiones, la colectividad tiene una ventaja estratégica: según análisis internos, el Centro Democrático sería el partido con mayor capacidad para canalizar y representar el descontento ciudadano frente al actual gobierno. De ahí la importancia de presentar listas sólidas, honorables, capacitadas y con altas calidades humanas y profesionales.

Le puede interesar:  Las firmas de abogados en Colombia que más ganancias tuvieron en 2024

El partido insiste en que, a diferencia de otros sectores, no necesita recurrir a prácticas politiqueras para garantizar resultados, y que una lista cerrada ayudaría a mantener esa coherencia. Además, liderazgos jóvenes y nuevos podrían aportar legitimidad y renovar la imagen de la colectividad ante la opinión pública.

Los próximos días serán decisivos 

La inscripción al Congreso debe hacerse la otra semana, por lo que el partido está obligado a cerrar decisiones ya mismo. Uribe, según se afirma en sectores internos, busca hacerlo de manera calmada, sin afanes, pero con precisión. Los retos son múltiples, estructurar una lista al Senado cercana a las 25 personas, definir el futuro de Antioquia y Bogotá, evitar fracturas internas y alinear la estrategia presidencial con la legislativa.

En un país donde la elección del Congreso es tan o más determinante que la presidencial, esta semana no solo define candidaturas: define el rumbo del partido para los próximos cuatro años. Y Uribe, una vez más, está en el centro de la escena.

También puede leer: Luis Díaz, más valioso que selecciones mundialistas

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar