Conectividad aérea internacional de Colombia crece 11,3% y consolida su recuperación

La oferta de vuelos internacionales volvió a expandirse en noviembre de 2024, alcanzando un aumento del 11,3% impulsado por 1.520 frecuencias directas operadas por 29 aerolíneas.

Compartir

La conectividad aérea internacional de Colombia volvió a registrar un desempeño sólido. Según datos divulgados por la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato), en noviembre de 2024 el país alcanzó un crecimiento de 11,3% en su oferta de vuelos hacia el exterior, una cifra que reafirma la recuperación sostenida del sector.


Panorama general: El incremento estuvo respaldado por 1.520 frecuencias directas semanales operadas por 29 aerolíneas, que actualmente conectan al país con 112 rutas internacionales. Esta oferta representó un total de 259.650 sillas disponibles cada semana para los viajeros, un volumen que, según el gremio, refleja el fortalecimiento del mercado aéreo externo.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, explicó que este dinamismo también se evidencia en el comportamiento del tráfico internacional de pasajeros. De enero a septiembre de 2025, ese flujo aumentó 7,3%, mientras que el transporte nacional cayó 2,2%. “La dinámica del sector está siendo impulsada principalmente por el mercado externo”, apuntó.

Conectividad aérea en Colombia se acelera: más rutas, más sillas y mayor dinamismo

Conectividad aérea en Colombia se acelera: más rutas, más sillas y mayor dinamismo

Por qué es importante: En cuanto al desempeño por aerolínea, Latam y Avianca lideraron el crecimiento de la conectividad internacional en noviembre, con variaciones de 14,9% y 14,1%, respectivamente. No todas las compañías compartieron ese comportamiento: American Airlines y Spirit Airlines registraron caídas importantes, con retrocesos de -33,1% y -18,5%.

Los mercados que más aportaron a la expansión de las conexiones aéreas del país fueron Brasil, Perú y España. Estos destinos, señaló Cortés Calle, continúan jalonando la llegada de visitantes y, con ello, el aumento del gasto turístico. “Consolidamos a Colombia como un destino internacional cada vez más atractivo”, afirmó.

Le puede interesar:  Estos son los cierres viales en San Antonio de Pereira, ¿por qué?

El gremio anticipa que esta tendencia positiva podría mantenerse en los próximos meses, especialmente si se conserva la apertura de nuevas rutas y el fortalecimiento de la operación aérea que, según Anato, seguirá siendo clave para el posicionamiento del país en el mercado global del turismo.

Lea también: ¿Subirá el pasaje? TransMilenio responde tras ola de rumores en redes sociales

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar