Según informe del DNP, este es el municipio antioqueño con mejor índice de desempeño fiscal

Según el DNP esto se da por el aumento del recaudo de los recursos propios y a una baja dependencia de las transferencias nacionales.

Compartir

La Dirección Nacional de Planeación (DNP) publicó los resultados del Índice de Desempeño Fiscal correspondientes a la vigencia 2024, en los cuales el municipio de Itagüí se destacó como el quinto en Colombia y primero en Antioquia entre los municipios de primera categoría, con un puntaje total de 75,05 puntos y un rango de desempeño solvente. Son 1.103 municipios calificados en Colombia.


En este punto, es válido recordar que el Índice de Desempeño Fiscal permite medir la gestión fiscal y financiera de las entidades territoriales en función de la viabilidad fiscal, la capacidad de generación de recursos propios, el endeudamiento, los niveles de inversión y la capacidad de gestión financiera. Para la vigencia 2024, con una puntuación de 75,05 sobre 100, Itagüí ocupó el primer puesto en Antioquia entre los entes territoriales de primera categoría, por encima de municipios como Envigado, Sabaneta, Bello y Rionegro, según el informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Según informe del DNP, este es el municipio antioqueño con mejor índice de desempeño fiscal
Foto: Alcaldía de Itagüí

Informe del DNP ubica a Itagüí, municipio antioqueño, en primer lugar

Así las cosas, estos resultados clasifican a este territorio del Valle de Aburrá en el rango de solvente, que determina que sus finanzas son saludables, con una calificación muy por encima del promedio nacional que quedó en 55,9 puntos, y del departamental de 54,8. Según el DNP esto se da por el aumento del recaudo de los recursos propios y a una baja dependencia de las transferencias nacionales; a un aumento en los gastos de inversión, a una alta capacidad de pago de la deuda y a un bajo gasto en funcionamiento.

“Hoy le podemos decir a la comunidad itagüiseña que le hemos dado un manejo responsable a los recursos públicos, priorizando la inversión social. Hoy estamos por encima de ciudades capitales como Medellín (42), Bucaramanga (200), o Cali (417). Por eso los ciudadanos y empresarios confían en la administración, y logramos un recaudo de impuestos cercano al 95 %. Somos una ciudad con finanzas saludables y solventes”, dijo Diego Torres, alcalde de Itagüí.

Le puede interesar:  Esto pasó con el plan de desarrollo de Itagüí que concejales de oposición tenían demandado

Lea también: Cómo fue la cuarta fase de Antioquia Challenge, qué impulsa y a quiénes favorece

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar