Mundial de 2026 comprar boletas revendidas será posible y hay precios oficiales

La FIFA habilitó su plataforma oficial de reventa para el Mundial de 2026, un mecanismo que permitirá a los aficionados adquirir entradas verificadas tras agotarse las fases iniciales de venta.

Compartir

El interés por el Mundial de 2026, el primero que albergará 48 selecciones abrió una nueva ventana para los aficionados que se quedaron sin cupo en las rondas iniciales de venta. La FIFA activó oficialmente su plataforma de reventa, un mecanismo que permitirá comprar y transferir entradas verificadas bajo un sistema regulado y sin intermediarios externos, convirtiéndose en el único canal seguro disponible en esta etapa del proceso.


La decisión marca un punto de quiebre en la ruta hacia la cita orbital que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La expectativa se intensifica justo cuando faltan pocos días para el sorteo de fase de grupos, programado para el 5 de diciembre en Washington D. C., hito que definirá la hoja de ruta deportiva y, muy probablemente, impactará el precio final de las boletas según la relevancia de cada partido. Por ahora, los valores en reventa ya evidencian movimientos fuertes, especialmente para juegos de alta demanda como el inaugural y la final.

Reventa oficial de FIFA para el Mundial de 2026 permite comprar boletas verificadas con precios dinámicos

A diferencia de las ventas iniciales, donde los cupos se asignaron por sorteo, la reventa funciona en tiempo real. Las entradas aparecen, se agotan y vuelven a liberarse en cuestión de minutos. Allí los usuarios pueden ver dos cifras: el precio original asignado por FIFA y el valor actualizado dentro del mercado regulado, el cual en algunos casos ha llegado a multiplicarse por diez.

México, Estados Unidos y Canadá, muestran escenarios distintos pero con un patrón común: la presión de compradores internacionales ha impulsado la subida de precios. Para el debut en territorio mexicano, una entrada de categoría 2 que costaba US$1.550 ahora ronda los US$5.799, mientras que una boleta de categoría 3 pasó de US$895 a más de US$3.500. Se trata de uno de los picos más altos registrados para un partido inaugural en la historia reciente de la competición.

Le puede interesar:  Salario de Mbappé en Real Madrid vs. Lamine Yamal en Barcelona por día, semana, mes y año

La final, programada para jugarse en territorio estadounidense, presenta cifras aún más agresivas. En la categoría más económica disponible en reventa, el valor original era de US$2.030 y hoy alcanza los US$7.000. Reportes de compradores han identificado rangos que pueden escalar hasta los US$57.500 en opciones preferenciales, convirtiendo el partido decisivo en uno de los eventos deportivos con mayor valor por entrada a nivel global.

Mundial de 2026 comprar boletas revendidas será posible y hay precios oficiales

Guía para quienes desean comprar

El sistema es exclusivo y está contenido dentro del ecosistema digital de FIFA. Para acceder, el usuario debe iniciar sesión, ingresar a la sección de reventa y filtrar por partido, fase o categoría. El pago sólo es válido mediante tarjetas autorizadas; no se aceptan transacciones externas ni pagos en efectivo.

Una vez adquirida la boleta para el Mundial de 2026, esta queda registrada en cuenta digital y es válida para el ingreso al estadio. Si el comprador no puede asistir, tiene la opción de revenderla por el mismo sistema. Las condiciones de reembolso dependen del momento de la transacción y de las políticas vigentes, lo que brinda a los aficionados margen para recuperar su inversión ante imprevistos.

Expertos y aficionados han comenzado a trazar estrategias para encontrar mejores precios. Entre las recomendaciones más citadas destacan revisar la plataforma durante horas de menor tráfico, actualizar periódicamente la página, optar por partidos de menor demanda o aquellos que cambian de valor tras la eliminación de un equipo. También se sugiere optar por categorías económicas para evitar incrementos abruptos en mercados concurridos.

Lo que viene para los fanáticos que irán la Mundial de 2026

Con un tercer periodo oficial de venta confirmado para el 11 de diciembre, el panorama para quienes aún no tienen entrada sigue abierto, aunque cada día con mayor volatilidad. El Mundial de 2026 no solo promete romper récords en asistencia y extensión territorial: también está construyendo un mercado de tiquetes dinámico, cambiante y, para muchos, impredecible.

Le puede interesar:  Dos pesos pesados: La fecha de los partidos de Colombia contra Francia y Croacia

Para quienes sueñan con asistir, la reventa oficial será el escenario clave. De la rapidez del usuario, su presupuesto y el momento de compra dependerá la posibilidad de vivir el torneo más ambicioso en la historia del fútbol.

También puede leer: Frisby España debe retirar su marca del mercado digital mientras avanza el litigio con Frisby Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar