Confidenciales 360
Las giras que hará el nuevo presidente de los colombianos por España y Estados Unidos le servirán para pensar a quiénes pondrá en las diferentes carteras ministeriales, pues si Duque quiere garantizar la culminación de las políticas que se tracen desde el comienzo de su gobierno, tendrá que asegurar la continuidad de los futuros ministros por los próximos cuatro años siguientes.
A la hora de conformar un gabinete, en especial cuando un nuevo gobierno está por tomar posesión y busca una renovación, la fila de personajes buscando algún lugar dentro de éste es interminable, e Iván Duque pudo experimentarlo la semana pasada en su visita al municipio de Gómez Plata. Allí media clase política antioqueña, entre dirigentes gremiales, empresariales, hijos de sobrinos de tal persona, entre muchos más, llegaron hasta el norte del departamento antioqueño con la clara intención de acompañar al presidente electo y buscar «arañar» algo durante el nuevo gobierno.
Llama la atención, sobre todo por lo que ha logrado consultar 360 Radio, que mientras en Antioquia se pelean por hacer parte del gobierno Duque, en la capital de la República existe un déficit de candidatos y de personas que se ofrecen para estar en cabeza de dos ministerios: el de Educación y el de Salud, dos departamentos que son considerados grandes «chicharrones» para cualquier gobierno, especialmente el último en mención. Por algo el actual presidente Juan Manuel Santos, no ha dejado que Alejandro Gaviria se vaya, pese a que el ministro en reiteradas oportunidades ha manifestado sus deseos de abandonar el cargo, pero Santos siempre le ha pedido perseverancia y que por favor se quede ahí.
Así algunos critiquen con mucha razón y fundamento, el sistema de salud colombiano ha dado algunas mediciones y rankings que nos ubican como un país con buen sistema de salud. Asimismo, a nivel ministerial Gaviria ha hecho lo humanamente posible y ha desempeñado una muy buena labor ejerciendo control de los medicamentos, además de otros asuntos de gran calado para cualquier colombiano.
La otra cara de la moneda vive el ministerio de Educación, pues aunque las políticas del gobierno Santos han sido exitosas en buena medida, este tema no ha sido la gran bandera de su administración, algo que resulta muy irónico ya que a pesar de que sus ministros no han sido los mejores ha logrado resultados importantes por haber gestionado él mismo esas metas.
Actualmente para los ministerios de Educación y de Salud del gobierno Duque se ventilan algunos nombres, pero como mencionamos no son más de dos. En Educación podrían estar Daniel Mera y Darío Montoya, exdirector del Sena y quien a propósito también está en el sonajero de esa institución, pues el interior del Sena está supremamente caliente, algo que saben desde los círculos cercanos de Duque, así como las autoridades judiciales y disciplinarias del país.
Por los lados del ministerio de Salud, aunque hay personas metidas en el engranaje, mirando asuntos del empalme y tratando de recopilar la mayor cantidad de información posible, tal y como es el caso de Fabio Aristizábal, habría planes diferentes para éste y Duque lo tendría más en cuenta para la Superintendencia de Salud, motivo por el que aún se sigue buscando ministro. Sin embargo, el que sí llegaría al viceministerio de Salud sería Carlos Mario Montoya, actual secretario de Salud de la Gobernación Antioquia y quien estaría como cuota de los conservadores.
Las giras que hará el nuevo presidente de los colombianos por España y Estados Unidos le servirán para pensar a quiénes pondrá en las carteras de Salud y Educación, pues son ministerios muy difíciles, y si Duque quiere garantizar la culminación de las políticas que se tracen desde el comienzo de su gobierno, tendrá que asegurar la continuidad de los futuros ministros por los próximos cuatro años siguientes.