Por: Redacción 360 Radio
Este miércoles será presentada la Ley de Financiamiento que promueve gravar toda la canasta familiar con IVA, exceptuando servicios públicos y de salud; y así cubrir el hueco fiscal que presenta el actual Presupuesto de la Nación.
“Colombia tiene una de las tarifas de IVA más altas de la región. Para poder reactivar la economía esa tarifa debe bajar de manera gradual. Vamos a dejar por fuera algunas excepciones como son los temas de la salud o los servicios públicos”, manifestó el director de la Dian, José Andrés Romero tras la inauguración del XX Congreso Internacional de Fitac.
Romero aclara que esta ley es ejecutada a nivel internacional y que habrá un mecanismo especial para hacer devolución de dineros recolectados a los ciudadanos de menores ingresos. «Lo que estamos haciendo acá es quitando la exclusión. El principio de progresividad lo estaríamos cubriendo con la reducción del impuesto», añadió.
Para las empresas, por su parte, se implementará un mecanismo que les permitirá descontar el 50% de lo que pagan a través del ICA y el 50% del 4 x 1.000, a la hora de pagar el impuesto de renta. Este tributo, además, bajará desde el 33%, tarifa que aplicará a partir del año entrante, hasta llegar paulatinamente al 30%.
Finalmente, es importante resaltar que de los $14 billones que hacen falta para llenar el hueco fiscal en el presupuesto, se obtendrían $11 billones con el recaudo del IVA tras la implementación de la ley.