¿Se implementará el voto virtual en Colombia?

Compartir

El congresista del Centro Democrático, Ricardo Ferro, presentará una reforma con la que busca que el voto virtual sea una opción para ejercer la democracia, durante las jornadas electorales en el país.


Por: Redacción 360 Radio

En entrevista con El Tiempo, el funcionario explicó que ahora más que nunca ha sido notoria la transición de procesos presenciales a la virtualidad. Teniendo esto como base, el próximo 20 de julio dará a conocer a sus colegas la idea de implementar el voto virtual en Colombia.

Así, en la conversación, explicó las diferencias entre el voto electrónico, permitido en Colombia desde el año 2003, que es el que se ejerce de forma presencial, solo que en vez de usar papel, se utiliza un dispositivo electrónico, mientras que en el caso del voto virtual, podría ejercerse desde un celular o computadora estando en el hogar, la oficina o en cualquier otro sitio con conexión a internet.

LEER TAMBIÉN: “Durante una pandemia tiene que salir adelante la grandeza, no la bajeza”: ¿Puya de Duque a Petro?

Según el parlamentario, este sistema es completamente seguro, ya que cuenta con la protección de la misma tecnología que se utiliza en las criptomonedas: blockchain. Esta se trata de que la información obtenida en el proceso es almacenada en el dispositivo desde el cual se vota, es decir, si 32 millones de personas llegaran a votar, se almacenaría en 32 dispositivos, haciendo improbable un hackeo.

Además, aseguró que ante la posibilidad de que este sistema facilite la compra y venta de votos, el problema no sería porque se aplique una modalidad virtual, por el contrario comenta que “si usted el voto lo vende de manera presencial o de manera virtual. Si lo vendía presencial, también lo va a vender virtual”.

Le puede interesar:  Qué es traqueostomía y gastrostomía: procesos de cirugía a Miguel Uribe

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar