“Corte Suprema perdió competencia y debe remitir proceso de Álvaro Uribe a la Fiscalía”: Procuraduría

Compartir

El procurador General, Fernando Carrillo, señaló que con la separación definitiva del entonces congresista a su curul, desaparece el fuero que la Constitución le otorgaba, por lo que la Corte Suprema solo podrá conocer de los procesos en los que los presuntos delitos tuvieran relación directa con su función de congresista.


Por: Redacción 360 Radio

Este martes la Procuraduría General de la Nación solicitó a la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, remitir a la Fiscalía el expediente que adelanta contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de soborno en la actuación penal y fraude procesal.

De acuerdo con el ente de control, con la renuncia de Álvaro Uribe a su curul, la Corte Suprema perdió la competencia para continuar con los procesos que tengan relación con delitos comunes.

El procurador General, Fernando Carrillo, señaló que con la separación definitiva del entonces congresista a su curul, desaparece el fuero que la Constitución le otorgaba, por lo que la Corte Suprema solo podrá conocer de los procesos en los que los presuntos delitos tuvieran relación directa con su función de congresista.

En su análisis, la Procuraduría estableció que la Sala no relacionó actuaciones desplegadas por el entonces senador dirigidas a consolidar un abuso de poder para controlar su liderazgo político, que pudiera tener incidencia en el caudal electoral o que diera paso a un acercamiento a las regiones de manera delictiva para consolidar su dominio y el posicionamiento en el cargo.

Tampoco se demostró que hubiera utilizado servidores de su Unidad de Trabajo Legislativo –UTL–o que pusiera en peligro latente su actividad en el Congreso de la República.

Le puede interesar:  Así será la carrera 'Por la Vida' en apoyo a Miguel Uribe: ciudades, rutas y horarios

En ese sentido, con la renuncia desaparece la competencia de la Sala Especial de Instrucción, toda vez que los cargos por los que es investigado el exsenador corresponden a delitos comunes que no tienen relación con la función de congresista.

«No hay prueba de que el doctor Uribe Vélez, con ocasión de los presuntos punibles en los que incurrió, hubiere comportado un ejercicio abusivo de sus funciones o eficaz para acceder a la posición de poder; ello, pues téngase en cuenta: por un lado, que si no existe prueba siquiera sumaria de que el sindicado se hubiere valido o utilizado sus facultades como Senador para supuestamente cometer tales delitos, mucho menos obra alguna encaminada a demostrar que en la presunta comisión de los mismos se excedió o abusó de sus labores congresuales; y por el otro, se observa que los hechos ocurrieron en época ajena a campañas políticas o contiendas electorales –en tanto ya era Congresista para ese momento-, sin que pueda entonces evidenciarse relación entre estos y los objetivos de lograr una curul en el Senado de la República», señaló el ministerio público.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar