Con esta reforma tributaria, próxima a presentarse, el Gobierno Nacional espera recaudar 25 billones de pesos.
Por: Redacción 360 Radio
Una fuerte polémica ha causado el hecho de que, en la próxima reforma tributaria, el gobierno gravaría con un IVA del 19 % alimentos indispensables en la canasta familiar como el café, la sal y el azúcar.
Ante el debate que generó dicho punto que estaría incluido en el documento, el presidente Iván Duque dijo hoy a Red+ Noticias que estos alimentos conservarán su carga tributaria actual.
Sin duda gravar con un IVA del 19 % alimentos de la canasta básica familiar, incrementar el impuesto a aquellos que solo tienen un IVA del 5 % e incluir otros alimentos exentos como gravados, tendría un impacto fuerte en el bolsillo de los colombianos menos favorecidos, aumentando hasta en un 30 % sus gastos actuales.
LEER TAMBIÉN: Las ‘perlas’ adicionales que traerá la reforma tributaria, según Vargas Lleras
No obstante, otros puntos de la reforma tributaria preocupan y afectarían a los colombianos que siempre han cumplido con sus obligaciones tributarias y también a la clase media.
Por ejemplo, el hecho de que personas que devenguen más de 2’600.000 al mes entrarán a declarar y pagar renta.
Por otro lado, está el impuesto al patrimonio que se estima será fijado en un 3 %, ahuyentando a los empresarios más adinerados del país y, por tanto, afectando aún más el empleo y la generación del mismo, así como la producción de productos nacionales.
No es un secreto que cada vez que se presenta una reforma tributaria, hay un punto que genera polémica y causa distracción como en esta ocasión fue gravar con IVA los alimentos mencionados, pero hay otros cambios que vienen con esta reforma que deberían preocupar y generar la misma alarma.