Negocios por $3.262 millones en Rueda Compre Colombiano de Barranquilla

Compartir

Bogotá, D.C., 14 de octubre de 2014. Un grupo de 124 micro y pequeñas empresas que asistieron a la Rueda de Negocios Compre Colombiano que organizó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en Barranquilla el viernes pasado, reportaron negocios facilitados por $3.262,4 millones.

De acuerdo con Propaís, entidad que desarrolla este Programa de fomento al mercado interno, en la jornada se concretaron 425 citas con 20 grandes compradores, quienes conocieron lo mejor de la oferta regional en manufacturas, servicios y productos agroindustriales, principalmente.

Algunos empresarios como Denis Díaz Figueroa, de la empresa Servicecol SAS, resaltó la importancia del evento y de los contactos logrados. “Somos una empresa de María la Baja, municipio de Bolívar, cerca de Cartagena, y nos encargamos de la comercialización y la formación de grupos asociativos. Los negocios generados en la rueda de negocios van a impactar económica y socialmente en nuestra municipio, pues son cinco asociaciones, cada una compuesta por entre 30 y 40 familias que viven del sector agropecuario”.

Esta empresa ofertó productos como frutas, pescados (tilapia y cachama al freso y al filete), carne de cerdo (pietrán) y papaya Tailúm (tipo exportación).

Así mismo, Mazal Blanco, gerente y propietaria de la empresa que lleva su mismo nombre, consideró este encuentro muy importante para dar a conocer productos innovadores, como los que ella presentó.  “Nosotros producimos bisutería y joyería a base de materiales reciclables y orgánicos como huesos, cables, coco, cachos y cds, e igualmente tenemos una línea de joyería enfocada a la reutilización y extraemos la plata de las placas radiográficas; la idea es promover el consumo responsable”.

Mazal Blanco SAS es una empresa samaria, constituida formalmente este año pero que funciona desde 2011, la cual genera cuatro empleos directos; próximamente abrirá punto de comercialización en Santa Marta y actualmente les vende a jóvenes diseñadores.

Le puede interesar:  ¿Cómo fue para la Red de Músicas de Medellín representar al país en feria de Alemania?

Las empresas que participaron en esta oportunidad en calidad de compradoras fueron Acesco, Almacenes La 14, Almacenes Yep, Jumbo, Ten Segritti SAS, Electricaribe, Andrés Carne de Res, Ossa y Asociados, Falck Services, Visión y Marketing, Happy Vacation, Rapimercar, Hotel Dann Carlton, Incentivamos, Inversiones Savamar, PK Moda y Promigás, entre otras.

Carolina Acuña, directiva de Compras de Promigás, empresa transportadora de gas natural con sede en Barranquilla, señaló que “llegamos con la expectativa de encontrar nuevos proveedores de servicios en ingeniería, construcción de obras civiles y diseño. La oferta fue muy interesante y conocimos empresas que están en la misma ciudad y no teníamos identificadas, con algunas posiblemente cerraremos negocios y entrarán a convertirse en nuestros proveedores”.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar