Para esto es el Plan Siembra en Envigado, según el secretario de Medio Ambiente

Compartir

José Nicolás Arenas Henao, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario del municipio de Envigado, se refirió en 360 a la importancia de las siembras en la ciudad señorial. También, el exsecretario de Movilidad, hizo un llamado a los ciudadanos envigadeños para que sean conscientes del cambio climático.


360 Radio:

Usted hace algunos meses dirige esta dependencia de la Administración Municipal, y pues en principio quisiéramos preguntarle cómo le ha ido en este tiempo. ¿Qué balance puede hacer?, ¿cómo encontró la Secretaría?

José Nicolás Arenas (J.N.A.):

Llevo cinco meses acá, cuando llegué a la Secretaría encontré una dependencia avanzando; desde hace muchos años viene trabajando por el medio ambiente en Envigado y viene ejecutando acciones fuertes.

Recordemos que hoy el medio ambiente es transversal a cada una de las áreas, a cada una de las unidades ejecutoras del municipio de Envigado por lo que el trabajo que se viene haciendo ha sido importante. Encontré una Secretaría articulada y funcionando, vine a seguir trabajando con todos de la mano para que podamos seguir manteniendo a Envigado en el liderazgo que siempre lo ha caracterizado en materia medioambiental.

360:

Siempre, no solo en estas dependencias sino en otras y también en diferentes entidades y empresas, se trazan unas metas, unos objetivos. ¿Cuáles son esas metas a corto, mediano y largo plazo que puede compartir con respecto a su Secretaría?

J.N.A.:

Tenemos unas metas muy ambiciosas, hay un proyecto muy importante al que le estamos apostando: las ecozonas, un proyecto del cual pensamos que dentro de las zonas del municipio, de los diferentes barrios empezar a generar microespacios en los cuales se empiece a disminuir la huella de carbono que venimos dejando.

Lo que planteamos tiene que ver con la realización de los microespacios que los llamamos ecozonas diseminados por todo el municipio, articulados en una red que al final empiece a generar que todo el municipio se nos convierta en una ecozona. Esto sin dejar de lado las instituciones educativas públicas y privadas, las cuales vamos a empezar a intervenir para que trabajemos muy duro en la cultura ciudadana, tanto en los jóvenes, en los niños como en los adultos.

Esto nos permitirá que a largo plazo podamos tener una gran ecozona, Envigado se está proyectando como el municipio verde del área metropolitana. Hoy tenemos aquí, en nuestra zona urbana, 23 hectáreas declaradas como zona de área protegida (Parque La Helidora); estamos en proceso de declaratoria de otras 212 hectáreas, que es el cerro tutelar.

Es una gran apuesta que tenemos, de igual manera pensamos seguir trabajando con la siembra de árboles. A la fecha hemos sembrado, desde el primero de enero de 2020, más de 22.000 árboles; tratamos de repoblar y de mantener nuestro arbolado urbano y rural en adecuadas condiciones.

Le puede interesar:  “Entre 2027 y 2028 podríamos enfrentar un déficit de energía firme, lo que impediría cubrir la demanda total del país”: Alejandro Castañeda

Tenemos un proyecto muy importante que ya arrancamos: la repoblación o reforestación total, también llamado enriquecimiento, de todas las riveras y las quebradas. Sabemos que tenemos esas zonas de retiro que tenemos que seguir protegiendo, ya estamos implementando un programa que nos permita llenar nuestras quebradas de otras variedades de árboles, arbustos que permitan tanto proteger las cuencas como mantener la biodiversidad, un tema tan importante para la fauna y flora de nuestro municipio.

LEER TAMBIÉN: “Queremos que Envigado sea líder en procesos de inclusión”, Secretaria de Bienestar Social de Envigado en 360

360:

Hablando de eso, secretario Arenas, es relevante referirse al Plan Siembra en Envigado. Allí se habla de restauración de conectividad ecológica, algo de vital importancia en todo el sentido de la palabra y pues algo que debe ser sostenible en el tiempo por el bien mismo no solo del medio ambiente sino también el nuestro.

¿Qué detalles puede entregar al respecto del Plan Siembra?

J.N.A.:

Es vital lo que dice, la conectividad ecológica. Recientemente, hablamos con el Área Metropolitana porque dentro de la zona urbana hay unas compensaciones de algunas entidades que han hecho intervenciones dentro del municipio que necesitan repoblar todas esas zonas, y la conectividad la podemos hacer desde la siembra y mantenimiento de árboles como lo que tenemos en relación a los 22.000 árboles sembrados -que se sigue implementando-, pero también vamos a trabajar para la conectividad a través de pasos de fauna.

En cuanto a esto, hoy se nos presentan dentro de nuestra zona urbana muchos accidentes con las especies animales, pues intentando cruzar se ven envueltas en algún percance con los vehículos. Atacaremos todos los frentes de conectividad que nos permitan recordar a todos mantener la biodiversidad y la conectividad, cuando se interrumpe una conectividad tanto animal como silvestre se generan problemas para su sostenimiento a largo plazo.

La apuesta de la Administración Municipal por el tema del mantenimiento de la biodiversidad es muy grande y no vamos a ahorrar esfuerzos de recursos para conseguirlo. El lema es que Envigado siga siendo ese pulmón verde del área metropolitana, como hoy lo viene siendo.

360:

Secretario, ¿este plan incluye actividades de educación ambiental con jornadas de sensibilización y recorridos con la comunidad en tramos de las microcuencas?

J.N.A.:

Así es. Lo venimos haciendo con recorridos a través del Parque La Heliodora, allí grupos visitan de manera guiada para recorrer las cuencas de las quebradas. Vamos a implementarlo mucho más, vamos a trabajarlo en todas las áreas y para eso es que estamos trabajando con las ecozonas, estas se inician con lo que mencionaba de disminuir la huella de carbono, que la gente valore y considere que es una realidad el tema del cambio climático.

Le puede interesar:  Transformación digital en Colombia, los retos y logros de IBM en 2024 y su visión hacia el 2025

Con ellos empezaremos a hacer unos recorridos por todas las riveras para que haya un empoderamiento del tema medioambiental. Estamos trabajando con un programa que se llama Envigado Florece, por medio del cual llegamos a diferentes barrios para trabajar con la comunidad, a transformar zonas duras, que hoy son espacios de cemento que generan islas de calor, para transformarlas en zonas verdes que nos permitan refrescar y en algunos casos dependiendo de la cantidad o del tamaño del espacio poder generar conectividad.

Al final es un tema decorativo para que Envigado florezca realmente, que tengamos un Envigado lleno de jardines. Para eso, necesitamos el apoyo indiscutible de la comunidad porque la apuesta es muy grande para poder tener una gran cantidad de jardines.

Se tiene programada una intervención en un barrio completo, en el Uribe Ángel parte baja. La Administración Municipal, con Obras Públicas, va a hacer una conformación total, una intervención nunca antes vista, de todos los andenes de dicho barrio; lo vamos a articular para que esos andenes y ceras queden provistos de zonas verdes. Este va a ser uno de los pilotos, nos vamos a expandir a otros lados.

LEER TAMBIÉN: Conjugar movilidad sostenible con autocuidado en medio de la pandemia, la apuesta de la Secretaría de Movilidad de Envigado

360:

¿Qué llamado les hace a los envigadeños en el marco del Plan Siembra?

J.N.A.:

Les hago un llamado para que cuidemos las especies, para que repoblemos nuestras zonas. A veces, vemos que estas zonas que compran una propiedad en sitios rurales del municipio y en algunos casos intentan pedir permisos para recrear los bosques.

Hay que reforestar, hay que trabajar, hay que sembrar; los apoyamos constantemente, si algunos ciudadanos tienen espacios verdes en donde quieran sembrar bosques nativos, que se acerquen a la Secretaria de Medio Ambiente, haremos un convenio porque se deben comprometer a mantenerlos y nosotros les ayudamos a hacer estas siembras.

En la Secretaria de Medio Ambiente contamos con tres viveros, uno en El Dorado, otro en La Heliodora y otro en El Salado, en donde les entregamos, los viernes de 8:00 a.m. a 11:00 a.m., algunas variedades para que vayan surtiendo sus jardines. Es una apuesta que vamos a hacer entre todos.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]