Comisión Primera de Senado aprobó proposición que rechaza modificar Ley de Garantías

Compartir

Con el respaldo de la mayoría de sus integrantes, la Comisión Primera del Senado aprobó una proposición con la cual se rechaza modificar la Ley de Garantías Electorales en el trámite del Presupuesto General de la Nación.


Por: Redacción 360 Radio

Los integrantes de la corporación afirmaron que las Comisiones Económicas del Congreso no tienen la competencia para hacerle cambios a una norma estatutaria, como la que regula la contratación en época electoral.

El senador Luis Fernando Velasco afirmó que el Presidente Iván Duque no puede pasar como el “antidemócrata que entregó ríos y ríos de recursos públicos para comprar elecciones, porque él llegó a la Presidencia con un discurso de antimermelada y uno debe ser coherente”.

“Señores senadores, no sigan mandando mensaje de franca estupidez e ignorancia constitucional, una ley estatutaria como es la que reglamenta la elección de presidentes porque es una ley que define un mecanismo de participación ciudadana, se tiene que debatir es en la Comisión Primera. No demuestren que no solo son ignorantes, sino ignorantes con poder”, agregó Velasco.

De acuerdo con el senador, la Comisión tercera no puede cambiar una ley estatutaria en el marco de una ley ordinaria, así como la Comisión Primera no puede tratar de modificar leyes relacionadas con el presupuesto general, porque irrespetarían la institucionalidad.

Los argumentos fueron respaldados por el senador Germán Varón Cotrino, presidente de la Comisión Primera. Él manifestó que se debe exigir respeto por las funciones que tiene cada una de las corporaciones en el Congreso.

“Comparto sus argumentos, sugiero que, como Comisión Primera, al margen de los partidos a los que pertenecemos, hay que dejar constancia de esta observación que comparto totalmente”.

Le puede interesar:  Colombia debe defender su soberanía en el Amazonas con diplomacia y estudio

El artículo incluido en el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2022, establece la modificación de una parágrafo de la Ley de Garantías para permitir la suscripción de convenios interadministrativos en época electoral y evitar que se frene el desarrollo de proyectos de infraestructura.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar