El presidente Iván Duque envío un informe detallado a la JEP y la Comisión de la Verdad para que se abra un macro caso en el que los exintegrantes de las FARC aporten la verdad sobre las afectaciones de la fuerza pública.
Por: Redacción 360 Radio
Duque le entregó al presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), magistrado Eduardo Cifuentes y al presidente de la Comisión de la Verdad, padre Francisco de Roux, un informe sobre la violencia que vivieron los integrantes de las Fuerzas Militares y la Policía durante los años de conflicto con las FARC.
El objetivo es que haya reparación para los militares y sus familias y que sean reconocidos como víctimas de la extinta guerrilla, en el marco del conflicto armado.
“Son muchas las familias que lo que esperan, en su dolor, es que se conozca esa verdad, porque también muchos de ellos – al igual que tantos colombianos – creemos en la transicionalidad como mecanismo, pero que espera que esa verdad sea un mecanismo de sanación y un llamado a que los victimarios reparen de manera material, económica y de manera moral”, dijo el mandatario.
El presidente Duque le pidió al padre De Roux, que también sean escuchado los soldados y policías, y que tenga la posibilidad de que sus testimonios también sean confrontados con los victimarios, “por qué pedir perdón sin sanción y sin reparación es fácil. Hoy nuestro país reclama grandeza, pero, sobre todo contrición de los victimarios”.
En el informe advirtieron que Colombia, “ha identificado a la barbarie y las FARC contra la población civil también tiene que conocer cómo las FARC buscaron destruir la moral de las fuerzas públicas a través de una violencia sistemática y aterradora”. Además, se evidencia que son 403.352 miembros de la fuerza pública (332.372 de ellos militares y 70.980 policías) víctimas de las FARC, y más de 9 millones de víctimas civiles.
El ministro de Defensa, Diego Molano señaló que la publicación busca que “se conozca la versión de estos héroes, se entienda su dimensión histórica y su trayectoria en él apego a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Además, profundice en torno a cómo el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía se han fortalecido y adaptado a las nuevas realidades para combatir a quienes buscan subvertir el orden y amenazar la democracia”.