A qué hora anuncian la nueva condena de Álvaro Uribe Vélez

El máximo referente del partido Centro Democrático podría resultar con su condena ratificada o con su absolución parcial o total. Es cuestión de esperar para saber qué se resuelve en el caso que involucra al expresidente de Colombia entre los años 2002 y 2010.

Compartir

El país tiene la mirada puesta por el futuro judicial del expresidente Álvaro Uribe Vélez, que está a horas de resolverse en segunda instancia. El Tribunal Superior de Bogotá informó que la fecha y hora “se comunicará en forma oportuna a las partes intervinientes” para la lectura del fallo que definirá si se ratifica la condena inicial o si se produce una absolución en el proceso que se le sigue por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.


Y es que la Sala de decisión penal número 19, del Tribunal Superior de Bogotá, conformada por los magistrados Manuel Antonio Merchán Gutiérrez; Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto, mediante acta n°135, aprobó la decisión de segunda instancia sobre la condena de 12 años de prisión por soborno en la actuación penal y fraude procesal.

Cabe remarcar que los togados resolvieron los recursos de apelación interpuestos por la defensa (material y técnica) y la Procuraduría, contra el fallo emitido por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, cuya presidenta es la Juez Sandra Heredia.

A qué hora anuncian la nueva condena de Álvaro Uribe Vélez
Foto: Redes sociales

Más sobre la nueva condena a Álvaro Uribe Vélez

El máximo referente del partido Centro Democrático podría resultar con su condena ratificada o con su absolución parcial o total. Es cuestión de esperar para saber qué se resuelve en el caso que involucra al expresidente de Colombia entre los años 2002 y 2010.

Es conveniente precisar la decisión se tomó antes de lo esperado. La fecha de prescripción de la acción penal de este proceso judicial que tuvo su inicio en 2017 en la Corte Suprema, estaba para el próximo 16 de octubre.

Le puede interesar:  Cuándo sale el Iphone 17 y las características más esperadas

“La prescripción de la acción penal, que nunca he buscado y de la que no quiero beneficiarme, no puede privarle la oportunidad a la Sala de tener las condiciones materiales mínimas para proferir un fallo que, independientemente de su sentido, sea el resultado de un análisis sereno, ponderado e integral de la prueba”, se lee en la carta de Álvaro Uribe Vélez, renunciando al mencionado derecho.

“La renuncia que hago al derecho de verme favorecido por la prescripción de la acción penal y que adopten, en mí caso, la decisión de fondo que en derecho corresponda, conforme sólo a lo probado en juicio, a lo que ordena la ley y lo que sea justo”, agrega la carta del también exgobernador de Antioquia.

Lea también: ¿Cuándo y dónde se jugará la final del mundial Sub-20 este 2025?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar