La Selección Colombia enfrentará este 18 de noviembre a Australia en el Citi Field de Nueva York, en un amistoso que trasciende la etiqueta de preparación y que se convierte en el examen más serio antes del Mundial 2026. El equipo de Néstor Lorenzo llega a este duelo con la intención de cerrar el año con una muestra clara de identidad, cohesión y competitividad internacional.
Australia, selección mundialista, representa un desafío táctico y físico que, lejos de complicar el panorama, aumenta el valor competitivo de la jornada. Para el cuerpo técnico, es una oportunidad ideal para medir al equipo ante un estilo de juego diferente al sudamericano.
¿Cuándo juega la Selección Colombia?
Este amistoso está programado para el martes 18 de noviembre y se disputará a las 8:30 p. m. (hora de Colombia), en un estadio que históricamente ha recibido grandes eventos deportivos y que reunirá a miles de aficionados colombianos residentes en Estados Unidos. El equipo viene trabajando desde comienzos de noviembre en Fort Lauderdale, donde ha buscado afinar detalles tácticos, ajustar cargas físicas y profundizar en movimientos sincronizados entre líneas.
El juego será transmitido por los canales oficiales como Caracol TV, Caracol Sports, RCN y RCN Digital.
En materia deportiva, Néstor Lorenzo convocó una mezcla de experiencia y renovación, apostando por una base sólida que ya ha mostrado rendimiento en Eliminatorias y amistosos anteriores. Jugadores en buen momento, algunos regresos llamativos y un par de jóvenes con proyección integran una lista que busca claridad antes de definir los 26 que viajarán al Mundial. Este partido podría ser decisivo para futbolistas que aún disputan un lugar definitivo.
En el plano competitivo, Colombia necesita más que un buen resultado: requiere funcionamiento. El duelo permitirá evaluar mecanismos de presión, transición y manejo de ritmo frente a una Australia muy ordenada, física y disciplinada en la marca. La intensidad del rival obligará a la Selección a ajustar detalles que suelen marcar diferencias en torneos cortos como una Copa del Mundo.
Un buen rendimiento puede fortalecer la confianza del proceso, apuntalar el año futbolístico y darle al país señales claras de que la Selección está entrando a su fase definitiva de madurez. Pero también conlleva riesgos: rotaciones excesivas, desajustes defensivos o falta de ritmo podrían abrir interrogantes en un momento donde cada detalle pesa.
Colombia llega, entonces, a un punto de quiebre. El partido contra Australia no es un ensayo más: es una radiografía del presente y una ventana al futuro inmediato. Tras este encuentro, Lorenzo y su cuerpo técnico estarán más cerca de decidir la estructura final del equipo que representará al país en el torneo más importante del planeta. Lo que pase en Nueva York servirá para afianzar certezas o encender alarmas.

