sábado, septiembre 23, 2023

Abren indagación a cuatro senadores por caso de Centros Poblados

- Advertisement -

La Corte Suprema de Justicia recibió denuncias para investigar a cuatro congresistas que habrían hecho llamadas a la exministra TIC Karen Abudinen relacionadas con Centros Poblados.


Por: Redacción 360 Radio

La Sala De Instrucción de la Corte Suprema de Justicia recibió denuncias por parte de dos veedurías ciudadanas que piden investigar a cuatro congresistas que presuntamente habrían intervenido para evitar que caducara el contrato entre la Unión Temporal Centros Poblados y el Ministerio TIC, por lo que decidió abrir una indagación preliminar contra los senadores implicados.

Estos son Armando Benedetti, Antonio Luis Zabaraín y Daira de Jesús Galvis Méndez de Cambio Radical y Mauricio Gómez Amín del Partido Liberal, quienes fueron denunciados por Henry Antonio Anaya Arango de la Red Nacional de Veedurías Ciudadanas Bien Común y por Pablo Bustos Sánchez de la Red de Veedurías de Colombia RED VER.

El senador Armando Benedetti ya se pronunció al respecto y escribió lo siguiente en su cuenta de Twitter: “¡Bienvenida la investigación! Una oportunidad más para demostrar que soy inocente y que me acusan sin pruebas ni testigos. Será otro show más de medios. De 9 investigaciones que tengo, 7 son producto de locura y la obsesión de Jaime Lombana conmigo y mi familia”.

LEER TAMBIÉN: Juez del caso de Centros Poblados podría ordenar cárcel para Emilio Tapias

Cada vez son más las personas involucradas en los hechos de corrupción que componen al polémico contrato entre la cartera de las TIC y Centros Poblados. No solo la exministra Karen Abudinen está siendo investigada, sino también los 3 representantes legales del conglomerado, varios exfuncionarios del ministerio y ahora estos cuatro congresistas.

Le puede interesar:  Comprendiendo la influencia de los eventos de la industria tecnológica en el mercado bursátil

Recordemos que este nuevo escándalo de corrupción tiene como raíz el adelanto de 70.000 millones de pesos del millonario contrato, dinero del cual no se conoce su paradero, y que se supone y sería destinado a la compra de insumos tecnológicos necesarios para llevar conectividad a las zonas más alejadas del país durante la pandemia.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

La Corte Suprema de Justicia recibió denuncias para investigar a cuatro congresistas que habrían hecho llamadas a la exministra TIC Karen Abudinen relacionadas con Centros Poblados.


Por: Redacción 360 Radio

La Sala De Instrucción de la Corte Suprema de Justicia recibió denuncias por parte de dos veedurías ciudadanas que piden investigar a cuatro congresistas que presuntamente habrían intervenido para evitar que caducara el contrato entre la Unión Temporal Centros Poblados y el Ministerio TIC, por lo que decidió abrir una indagación preliminar contra los senadores implicados.

Estos son Armando Benedetti, Antonio Luis Zabaraín y Daira de Jesús Galvis Méndez de Cambio Radical y Mauricio Gómez Amín del Partido Liberal, quienes fueron denunciados por Henry Antonio Anaya Arango de la Red Nacional de Veedurías Ciudadanas Bien Común y por Pablo Bustos Sánchez de la Red de Veedurías de Colombia RED VER.

El senador Armando Benedetti ya se pronunció al respecto y escribió lo siguiente en su cuenta de Twitter: “¡Bienvenida la investigación! Una oportunidad más para demostrar que soy inocente y que me acusan sin pruebas ni testigos. Será otro show más de medios. De 9 investigaciones que tengo, 7 son producto de locura y la obsesión de Jaime Lombana conmigo y mi familia”.

LEER TAMBIÉN: Juez del caso de Centros Poblados podría ordenar cárcel para Emilio Tapias

Cada vez son más las personas involucradas en los hechos de corrupción que componen al polémico contrato entre la cartera de las TIC y Centros Poblados. No solo la exministra Karen Abudinen está siendo investigada, sino también los 3 representantes legales del conglomerado, varios exfuncionarios del ministerio y ahora estos cuatro congresistas.

Le puede interesar:  El primer centro de Inteligencia Artificial de Colombia estará en Zipaquirá

Recordemos que este nuevo escándalo de corrupción tiene como raíz el adelanto de 70.000 millones de pesos del millonario contrato, dinero del cual no se conoce su paradero, y que se supone y sería destinado a la compra de insumos tecnológicos necesarios para llevar conectividad a las zonas más alejadas del país durante la pandemia.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico