En un alivio para los conductores y habitantes del suroeste antioqueño, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó que el proyecto Pacífico 1 reabrirá el paso por el sector de Sinifaná a partir del lunes 18 de agosto. La reapertura llega antes de lo previsto, tras finalizar la primera fase de intervención en la vía existente, afectada por una pérdida de banca el pasado junio.
El tramo intervenido está ubicado entre los puntos kilométricos PR59+000 y PR60+000, y conecta el municipio de Amagá con el corregimiento de Bolombolo, en Venecia, Antioquia. Según la ANI, las obras adelantadas por la Concesionaria Vial del Pacífico – Covipacífico incluyeron la estabilización del talud superior, la recuperación de la banca y la protección de la quebrada que atraviesa la zona.
Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la ANI, explicó que la decisión de reabrir se tomó “tras evaluar las condiciones de seguridad y aprobar el protocolo de aperturas y cierres propuesto por la concesionaria, priorizando la urgencia de restablecer la conectividad”.
Horarios y restricciones para el tránsito en Pacífico 1
El paso en este sector de Pacífico 1 será exclusivo para vehículos livianos de categorías I y II, únicamente para transporte de pasajeros de hasta 25 personas. Las restricciones al tránsito de vehículos de carga se mantendrán, debido a las condiciones del terreno y a que las labores de estabilización continúan en la zona.
Los horarios establecidos para la reapertura son los siguientes:
Lunes a sábado: Apertura entre 5:30 a.m. y 8:30 a.m., y entre 1:30 p.m. y 6:30 p.m. Los cierres se mantendrán de 8:30 a.m. a 1:30 p.m. y de 6:30 p.m. a 5:30 a.m.
Domingos y festivos: Paso habilitado de 5:30 a.m. a 6:30 p.m.
Estos intervalos buscan garantizar tanto la movilidad de la comunidad como la seguridad de quienes transitan, mientras se desarrolla la segunda fase de intervención.
Obras y seguimiento posterior
Las labores adelantadas en el marco de Pacífico 1 no solo recuperaron la banca perdida, sino que también permitieron la implementación de medidas de mitigación para reducir el riesgo de nuevos deslizamientos. Entre ellas, se destacan las obras de contención y el refuerzo de la estructura vial.
La Concesionaria Vial del Pacífico mantendrá un equipo de seguimiento y monitoreo permanente en la zona, apoyado por instrumentación técnica para detectar cualquier señal de alerta. Este control permitirá actuar de manera inmediata ante cambios en el terreno o condiciones climáticas adversas.
Un corredor clave para Antioquia
Pacífico 1 es una de las obras estratégicas de la infraestructura vial en Antioquia, ya que conecta el Valle de Aburrá con el suroeste del departamento y hace parte del corredor que integrará Medellín con el Eje Cafetero y el Pacífico colombiano. El cierre del tramo en Sinifaná había generado retrasos en el transporte y afectaciones económicas para comerciantes, transportadores y habitantes de la región.
La apertura parcial, aunque con limitaciones, permitirá mejorar la movilidad y reducir los tiempos de viaje, especialmente para quienes dependen del transporte intermunicipal.
La ANI confirmó que, mientras avanza la segunda fase de intervención, se mantendrá la coordinación con autoridades locales, empresas de transporte y comunidades para minimizar los impactos del paso restringido. El objetivo es garantizar que la vía funcione de forma segura hasta que las obras definitivas concluyan.
Para los habitantes del suroeste antioqueño, la reapertura del tramo en Pacífico 1 representa un respiro y una señal de avance en un proyecto que, más allá de su importancia logística, es clave para el desarrollo económico y social de la región.