Acciones de EPM en Tigo Une fueron valoradas en $2.1 billones: esto sigue en el proceso

El alcalde del Distrito de Medellín dio a conocer el valor de las acciones de EMP en Tigo Une.

Compartir

En la más reciente rueda de prensa llevada a cabo este 1 de julio, el alcalde Federico Gutiérrez dio a conocer que las acciones de EPM en Tigo UNE fueron valoradas en 2.1 billones de pesos, luego del estudio realizado por diferentes firmas que determinaron este valor.

Cabe mencionar que, meses atrás el Concejo de Medellín autorizó vender las acciones que tienen EPM en Tigo UNE que, durante varios años no generó utilidades. 

«Hoy se ha logrado obtener una muy buena valoración para la venta de las acciones que EPM tiene en TIGO-UNE. Las acciones se han valorado por parte de expertos en $ 2.1 billones. Esta es una gran noticia y el tiempo nos demuestra que tomamos la mejor decisión.» Expresó Federico Gutiérrez en su cuenta de X.

También puede leer: Así será la licitación para la ampliación de la avenida 34, Los González en Medellín

Acciones de EPM en Tigo Une fueron valoradas en 2.1 billones de pesos, confirmó la Junta Directiva

¿Qué pasará con estas acciones de EPM?

Luego de la aprobación del Programa de Enajenación por parte de la Junta Directiva de EPM y la fijación del precio de venta de las acciones, se iniciará el proceso formal para la venta de la participación accionaria de EPM en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (UNE).

El primer paso será la inscripción temporal de estas acciones en el Registro Nacional de Valores y Emisores. Este procedimiento se adelanta conforme a lo establecido por la Ley 226 de 1995, la cual regula la venta de activos estatales.

Primera etapa: destinatarios de condiciones especiales
En una primera fase, las acciones se ofrecerán a un grupo específico de personas naturales y jurídicas consideradas como “destinatarios de condiciones especiales”. Este grupo incluye trabajadores activos, pensionados, sindicatos, asociaciones, fondos de empleados, cooperativas, entre otros, conforme al Artículo 3 de la Ley 226.

Le puede interesar:  Medellín se encarece: así está el costo de vida frente a otras ciudades del país

Esta etapa se desarrollaría durante el último trimestre de 2025 y los interesados tendrán dos meses para presentar sus aceptaciones desde el momento del lanzamiento de la oferta.

Segunda etapa: venta al público general
Si en la primera etapa no se logra vender la totalidad de las acciones, las restantes se ofrecerán al público en general en una segunda etapa proyectada para los primeros meses de 2026. En esta fase podrá participar cualquier persona natural o jurídica que cumpla con las condiciones que se establezcan en el reglamento específico.

EPM publicará oportunamente los reglamentos y avisos correspondientes, garantizando los principios de publicidad, transparencia y libre concurrencia para proteger el patrimonio público.

Escenarios posteriores y derechos preferentes
En caso de que tampoco se logre la venta total en la segunda etapa, los estatutos de UNE y el Acuerdo de Accionistas contemplan un derecho de preferencia para los accionistas controlantes, lo que permitiría a Millicom adquirir directamente la participación de EPM. Si este derecho no es ejercido, ambas partes podrían ofrecer de manera conjunta sus acciones al mercado.

Esta opción se encuentra respaldada por una cláusula de protección del patrimonio público vigente hasta el 31 de diciembre de 2026. Con esta decisión, EPM busca enfocar sus esfuerzos estratégicos en otras áreas clave que impactan positivamente la calidad de vida de las comunidades donde opera.

 

También puede leer: Acciones de EPM en Tigo Une fueron valoradas en 2.1 billones de pesos, confirmó la Junta Directiva

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar