Accionistas de Bancolombia dan luz verde a la transformación en Grupo Cibest

Grupo Cibest será el nuevo holding financiero de Bancolombia, tras la aprobación de los accionistas para reorganizar su estructura corporativa y separar sus operaciones.

Compartir

En un movimiento estratégico sin precedentes, Bancolombia anunció oficialmente la creación del Grupo Cibest, una nueva estructura societaria tipo holding que asumirá el rol de matriz de todos los negocios financieros y complementarios actualmente bajo el paraguas del Grupo Bancolombia.

La decisión fue aprobada por los accionistas durante una Asamblea Extraordinaria realizada esta semana.

Este cambio responde a la necesidad de separar claramente el rol operativo del banco en Colombia del rol corporativo que venía desempeñando como casa matriz de múltiples empresas.

Grupo Cibest: el nuevo holding que marca un hito en la transformación de Bancolombia

Grupo Cibest: el nuevo holding que marca un hito en la transformación de Bancolombia
Foto: Cortesía

A partir de ahora, Bancolombia concentrará exclusivamente su operación bancaria en el país, mientras que Grupo Cibest ejercerá como holding, consolidando y supervisando a filiales como Nequi, Renting Colombia, Wompi, Wenia y las operaciones bancarias en Centroamérica.

Por qué una estructura de holding: Según explicó el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, esta transformación busca optimizar la gestión del capital, facilitar la toma de decisiones estratégicas y permitir un crecimiento más ágil y enfocado de las unidades de negocio.

“Este nuevo esquema corporativo no solo nos pone en línea con las mejores prácticas internacionales, sino que también fortalece nuestro gobierno corporativo y la propuesta de valor para nuestros clientes, accionistas y colaboradores”, aseguró el directivo.

El nuevo esquema organizacional permite, por ejemplo, que negocios digitales como Nequi y Wompi continúen desarrollándose con mayor independencia, facilitando su escalabilidad y competitividad en el mercado financiero y fintech regional.

Beneficios tangibles para los accionistas: Uno de los aspectos más atractivos de esta reorganización para los accionistas fue el anuncio del reparto de un dividendo extraordinario de $624 por acción, que se pagará el próximo 29 de abril en una sola cuota.

Le puede interesar:  Informe de la OCDE: la inflación en Colombia y el mundo en enero de 2025

A esto se suma el dividendo ordinario aprobado el pasado 14 de marzo por $3.900 por acción, lo cual representa un aumento del 28% frente a los dividendos distribuidos el año anterior y equivale al 69% de las utilidades del periodo.

Además, cada accionista de Bancolombia recibirá una acción de Grupo Cibest —ordinaria o preferencial, según corresponda— por cada acción que posea actualmente, bajo las mismas condiciones.

Estas acciones estarán listadas tanto en la Bolsa de Valores de Colombia como en la Bolsa de Nueva York, garantizando así su liquidez y visibilidad internacional.

Nueva Junta Directiva con enfoque en diversidad: Como parte del proceso de escisión, también se eligió una nueva Junta Directiva para Bancolombia, compuesta por cinco miembros, de los cuales el 40% son mujeres. Esta nueva conformación responde al compromiso institucional con la equidad de género y la diversidad de perfiles, aspectos cada vez más valorados por los mercados y reguladores.

Entre los nuevos integrantes destacan figuras como María Angélica Arbeláez, economista con experiencia en organismos internacionales; Sandra Marta Guazzotti, experta en estrategia digital; y Luis Fernando Restrepo Echavarría, presidente de Crystal S.A.S. y miembro histórico de la Junta de Bancolombia.

Cabe mencionar que los siete actuales miembros de la junta directiva del banco pasarán a integrar la junta directiva de Grupo Cibest, asegurando así continuidad en el liderazgo estratégico del nuevo holding.

Qué viene ahora: Durante las próximas semanas, se iniciarán las operaciones de transferencia de activos desde Bancolombia hacia Grupo Cibest, incluyendo las participaciones en bancos centroamericanos y las mencionadas filiales. Una vez se formalice el registro de la escritura pública, se completará el proceso legal y operativo que dará vida plena a la nueva estructura.

Le puede interesar:  Salario de Jhon Arias en pesos colombianos al año, mes, día, hora y minuto

Se espera que esta transición concluya antes de finalizar el primer semestre de 2025, consolidando un modelo corporativo similar al que ya han adoptado exitosamente otras entidades financieras de alcance regional y global.

Un paso hacia el futuro: La creación de Grupo Cibest marca una nueva era para Bancolombia. Lejos de ser una simple modificación administrativa, esta transformación representa una apuesta decidida por la eficiencia, la transparencia y el crecimiento sostenible.

En palabras de Juan Carlos Mora: “Seguir construyendo esta historia requiere escucharnos entre todos, mantener altos estándares de gobierno corporativo y reinventarnos con claridad”.

Así, Bancolombia no solo da un paso firme hacia el futuro, sino que se posiciona como un referente en la evolución organizacional del sector financiero en América Latina.

Lea también: Cementos Argos anuncia relevante inversión en Colombia: USD $45 millones en tres áreas de trabajo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]