sábado, septiembre 30, 2023

“Será una prioridad actualizar el Código de Minas”, Ministra de Minas y Energía

- Advertisement -

Irene Vélez, jefe de cartera del Ministerio de Minas y Energía señaló que este Gobierno actualizará el Código de Minas y agregó que están comprometidos con aquellos que practican minería tradicional


Por: Redacción 360 Radio

Este jueves en la inauguración del Congreso Nacional de Minería en Cartagena, el cual en su primer día contó con la participación de personajes relevantes para el sector minero-energético tales como: José Ignacio Noguera, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Minería (ACM); Irene Vélez, ministra de Minas y Energía y Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.

Durante su discurso, la ministra Irene Vélez se enfocó en los retos que tiene que afrontar el sector minero-energético con base en el desarrollo económico y lo propuesto por el actual Gobierno del presidente Gustavo Petro, con respecto a los temas de transición energética y economía descarbonizada.

La jefe de la cartera de Minas y Energía explicó que si no se hace una minería responsable, de nada sirve generar crecimiento, empleo y demás, señalando que las malas prácticas mineras traen consigo costos indirectos a nivel de reparación de daños ambientales y salubres que terminan siendo gastos mucho más altos en comparación con las ganancias obtenidas.

De igual modo, Vélez aseguró que para el ‘Gobierno del cambio’ “será una prioridad actualizar el Código de Minas, que ya completa más de dos décadas en vigencia y no se ha reformado conforme a los nuevos desafíos de la industria”. Adicionalmente explicó que su ministerio adquirió un compromiso con aquellos que practican minería tradicional.

“El Estado ha olvidado desde hace bastante tiempo y se les debe volver a reconocer sus derechos sobre su territorio y prácticas”, puntualizó la ministra luego de señalar que quienes practican minería tradicional principalmente son comunidades étnicas e indígenas.

Le puede interesar:  Alcaldía de Medellín: Daniel Duque propone alianza a tres candidatos más

LEER TAMBIÉN: Preocupación de Corantioquia ante la Reglamentación del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Irene Vélez, jefe de cartera del Ministerio de Minas y Energía señaló que este Gobierno actualizará el Código de Minas y agregó que están comprometidos con aquellos que practican minería tradicional


Por: Redacción 360 Radio

Este jueves en la inauguración del Congreso Nacional de Minería en Cartagena, el cual en su primer día contó con la participación de personajes relevantes para el sector minero-energético tales como: José Ignacio Noguera, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Minería (ACM); Irene Vélez, ministra de Minas y Energía y Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.

Durante su discurso, la ministra Irene Vélez se enfocó en los retos que tiene que afrontar el sector minero-energético con base en el desarrollo económico y lo propuesto por el actual Gobierno del presidente Gustavo Petro, con respecto a los temas de transición energética y economía descarbonizada.

La jefe de la cartera de Minas y Energía explicó que si no se hace una minería responsable, de nada sirve generar crecimiento, empleo y demás, señalando que las malas prácticas mineras traen consigo costos indirectos a nivel de reparación de daños ambientales y salubres que terminan siendo gastos mucho más altos en comparación con las ganancias obtenidas.

De igual modo, Vélez aseguró que para el ‘Gobierno del cambio’ “será una prioridad actualizar el Código de Minas, que ya completa más de dos décadas en vigencia y no se ha reformado conforme a los nuevos desafíos de la industria”. Adicionalmente explicó que su ministerio adquirió un compromiso con aquellos que practican minería tradicional.

“El Estado ha olvidado desde hace bastante tiempo y se les debe volver a reconocer sus derechos sobre su territorio y prácticas”, puntualizó la ministra luego de señalar que quienes practican minería tradicional principalmente son comunidades étnicas e indígenas.

Le puede interesar:  Lucas Cañas o Federico Gutiérrez: la división de Conservadores para entregar aval

LEER TAMBIÉN: Preocupación de Corantioquia ante la Reglamentación del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico