Sin embargo, las casi siete décadas que evidencian la solidez de Grupo Bimbo pueden aportar luces sobre lo imperativo de construir empresas adaptables, que aporten no solo a la seguridad alimentaria, sino que lleven alternativas deliciosas a la mesa de cada uno de los consumidores.Industria
Este contenido hace parte de la 9° edición de la Revista 360, producto periodístico anual y exclusivo elaborado por 360 Radio.
La industria de los alimentos es una de las que necesariamente debe tener continuidad en el tiempo y seguirse transformando y fortaleciendo para garantizar la subsistencia de la sociedad. Esta industria aporta el 3 % al PIB y genera aproximadamente 650.000 empleos, una responsabilidad que asumimos con total rigor.
Sin embargo, enfrentamos dos grandes retos: primero, el económico, marcado por las dinámicas de inflación que afectan el poder adquisitivo de los consumidores; segundo, la sostenibilidad, ante factores como la descarbonización, la reducción de huella de carbono en toda la cadena de suministro, la toma de conciencia y educación de los consumidores.
Esta realidad nos exige ser ágiles y proactivos en el diseño de estrategias que estén en paralelo con las necesidades de nuestra gente. La inflación más alta en 23 años se registró con 13,12 %, lo que nos pide tomar medidas como lo hemos hecho al reducir los precios al menos en el 75 % de nuestro portafolio, asumiendo el margen sin afectar a los productores ni consumidores.
Buscamos no solo aliviar el gasto de los hogares, sino también fortalecer nuestra relación con las comunidades, asegurando que los productos de primera necesidad lleguen a quienes más lo necesitan, como parte de nuestro propósito de «Alimentar un Mundo Mejor.»
En cuanto a la sostenibilidad, reconocemos que somos actores de gran influencia, pues la industria emite al menos 35 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Además, el cambio climático afecta directamente a la agricultura, base fundamental de nuestra operación.
En Bimbo, hemos adoptado estrategias como la integración de vehículos eléctricos en nuestra flota de distribución y la implementación de programas de «Zero Waste», que minimizan los desperdicios en toda la cadena. Estas acciones reflejan nuestro compromiso con un modelo de negocio donde el crecimiento económico y el respeto por el medio ambiente se fortalecen mutuamente.
No podemos olvidar el valor social y el impacto positivo que generamos en las comunidades. Entendemos los retos que enfrenta la sociedad en términos de seguridad alimentaria y, a través de iniciativas como la Bimbo Global Race y diversas acciones de donación, buscamos contribuir de manera significativa.
Gracias a alianzas con Misión Nutrición y ABACO, no solo ayudamos a reducir el hambre en Colombia, sino que fortalecemos los vínculos entre el sector privado, las comunidades y el gobierno, respondiendo juntos a necesidades locales.
El futuro de la industria alimentaria en Colombia debe fundamentarse en tres pilares esenciales: sostenibilidad, innovación y colaboración. Estos principios están en perfecta sintonía con nuestra estrategia de sustentabilidad y sus tres pilares: «Para la Vida, Para la Naturaleza y Para Ti.» Aunque el 2025 traerá nuevos desafíos, confío en que las estrategias y la adaptabilidad que hemos desarrollado en los últimos años nos guiarán. Como industria, avanzaremos juntos y continuaremos contribuyendo positivamente al desarrollo del país, construyendo un futuro próspero y sostenible para todos.
Rafael López – Gerente general de Bimbo de Colombia.