Advierten riesgos fiscales por eliminación del IVA y creación de impuesto al consumo del 8 %

La iniciativa, presentada en el Congreso, busca simplificar el sistema tributario colombiano, reducir la carga fiscal sobre las pymes y eliminar la complejidad contable del actual esquema del IVA.

Compartir

En un nuevo intento por simplificar el sistema tributario colombiano, fue radicado en el Congreso un proyecto de ley que propone eliminar el actual Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% y sustituirlo por un impuesto al consumo del 8%. La iniciativa, impulsada por varios congresistas, busca aliviar la carga fiscal sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes) y reducir la complejidad contable que representa el régimen actual.


Panorama general: Según los ponentes, el objetivo principal es crear un esquema tributario más claro y equitativo que unifique las reglas de gravamen sobre bienes y servicios. “Con un impuesto al consumo más bajo, de estructura simple y transparente, las empresas podrán operar con menores costos financieros, liberar recursos para invertir, aumentar su productividad y formalizar sus actividades sin enfrentar la maraña contable del IVA”, señala el texto de la propuesta.

El documento argumenta que la eliminación de los impuestos descontables, una de las características más técnicas del IVA, permitiría que las compañías, especialmente las más pequeñas, enfrenten menos trámites y logren mayor liquidez. En ese sentido, el proyecto proyecta que la medida podría contribuir a un incremento del 0,6 % del Producto Interno Bruto (PIB).

No obstante, desde el Ministerio de Hacienda advierten que el cambio podría traer efectos adversos sobre la economía nacional. La cartera asegura que, aunque la reducción de la tarifa aliviaría a ciertos sectores, también generaría distorsiones y cargas tributarias desiguales entre distintas actividades económicas.

Proyecto de ley busca eliminar el IVA del 19% y crear un impuesto al consumo del 8% en Colombia

Proyecto de ley busca eliminar el IVA del 19% y crear un impuesto al consumo del 8% en Colombia

Por qué es importante: El Gobierno recuerda además que muchas micro y pequeñas empresas no cuentan con la infraestructura contable ni tecnológica para beneficiarse plenamente del sistema actual del IVA descontable, lo que las obliga a asumir el 19 % sin la posibilidad de recuperar el impuesto pagado en sus insumos. Sin embargo, insiste en que cualquier modificación tributaria debe evaluarse con cuidado para evitar impactos fiscales significativos.

El artículo primero del proyecto detalla que el nuevo impuesto al consumo del 8 % se aplicaría tanto a las ventas minoristas como a las mayoristas, y no contemplaría impuestos descontables. En la práctica, esto significa que los empresarios no trasladarían ese costo adicional al consumidor final.

El texto también define el destino de parte del recaudo: 0,5 puntos se dirigirían a la financiación del Sistema General de Seguridad Social en Salud, otros 0,5 puntos a la educación básica y media, y un 40 % a la financiación de la educación superior pública.

La iniciativa ya genera debate en los sectores económicos y políticos. Mientras algunos la ven como una oportunidad para dinamizar la economía y simplificar la tributación, otros advierten que podría implicar una reducción en los ingresos del Estado y afectar la sostenibilidad fiscal.

Lea también: ¿Habrá paro de motos en Bogotá? Esto es lo que sabemos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar