Las aerolíneas en América Latina han perdido más de 4 millones de dólares en el 2020 como consecuencia de la pandemia por el coronavirus y el cierre de las fronteras en diferentes países, con el fin de evitar la propagación del virus.
Por: Redacción 360 Radio
Desde el primer día las compañías han solicitado a través del IATA un alivio para sus finanzas, sea en subsidio, condonación o diferimiento del pago de tasas e impuestos, o garantías para préstamos bancarios, pero ante la falta de respuestas y con el paso del tiempo, la gestión giró hacia no demorar la reactivación de las operaciones.
“Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas, manifestó por medio de una teleconferencia de prensa que necesitan “aprender a vivir con el Covid-19, necesitamos coexistir con el virus hasta que esté disponible una vacuna”.
Agregó que “la industria ha trabajado en las medidas necesarias para reiniciar las operaciones de la manera más segura posible bajo las actuales circunstancias, por lo que necesitamos trabajar colaborativamente para hacerlo”.
“Las aerolíneas de la región suspendieron sus operaciones a fines de marzo, y no podemos permitirnos seguir en tierra por uno o dos meses más. Si eso sucede quizás queden allí permanentemente”.
Los únicos países que han mantenido los vuelos domésticos son Brasil – donde el presidente Jair Bolsonaro ha desvirtuado el impacto del virus –, Chile y México, pero lo han hecho con capacidades reducidas. Bolivia reinició sus vuelos la semana pasada; Perú lo hará el 1 de julio y se espera que en las próximas semanas también lo haga Colombia.
LEER TAMBIÉN: En julio inician pruebas piloto para vuelos nacionales
En Argentina los vuelos interprovinciales se retomarían a mediados de julio, además, Cerdá sostuvo que entienden que las economías son diferentes a las de Norteamérica o Europa, por lo que no esperan un apoyo similar, “pero sí pedimos un aporte de acuerdo a sus posibilidades”, concluyó.