Aeronáutica Civil solicita vuelos y tarifas especiales para colombianos que quieran regresar de Estados Unidos

La Aeronáutica Civil ha implementado vuelos solidarios desde EE.UU. UU. con tarifas especiales para colombianos que desean regresar al país, facilitando su retorno con una autorización ágil y normativas flexibles.

Compartir

La Aeronáutica Civil de Colombia ha anunciado la implementación de un plan especial para facilitar el retorno de ciudadanos colombianos desde Estados Unidos mediante vuelos solidarios desde EE. UU..

Esta medida busca apoyar a quienes han permanecido en el país norteamericano por más de tres meses y desean regresar, brindando tarifas especiales a través de vuelos comerciales y especiales.

Vuelos solidarios: el plan de Aeronáutica Civil para el retorno de colombianos desde EE. UU.

Vuelos solidarios: el plan de Aeronáutica Civil para el retorno de colombianos desde EE. UU.

Flexibilización de solicitudes y normativas: A partir de hoy y por un período de seis meses, la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales permitirá la ampliación de solicitudes para todo tipo de vuelos que incluyan esta iniciativa.

Se garantizará una autorización ágil dentro del marco normativo vigente, agilizando el proceso para las aerolíneas interesadas en participar.

Tarifas accesibles y aumento de vuelos: Las aerolíneas han sido instadas a aplicar criterios de autorregulación de tarifas, estableciendo precios solidarios para los colombianos que buscan regresar al país en vuelos de un solo trayecto.

Estas condiciones aplicarán tanto a vuelos comerciales regulares como a vuelos especiales gestionados dentro del programa de Aerocivil.

Además, las aerolíneas deberán informar si tienen capacidad para aumentar la oferta de vuelos adicionales o chárter, lo que permitirá incrementar la disponibilidad de cupos y optimizar la logística de retorno para un mayor número de viajeros.

Seguimiento y control de tarifas: Para evitar irregularidades en los precios y garantizar el cumplimiento de la medida, la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil realizará un seguimiento constante de las tarifas aplicadas.

La entidad se encargará de mantener informada a la ciudadanía a través de sus canales oficiales sobre los precios y condiciones de los vuelos solidarios.

Le puede interesar:  "La IA cambiará la educación, pero debemos educar sobre su uso": Ferran Calatayud, CEO de Broward International University (BIU)

Asimismo, se dispondrán líneas de atención y plataformas digitales para que los pasajeros puedan reportar irregularidades o dificultades en el acceso a las tarifas especiales.

Impacto y ajustes futuros: La medida tendrá una vigencia inicial de seis meses, tiempo durante el cual se evaluará su impacto y posibles modificaciones.

Dependiendo de la demanda y el cumplimiento de los objetivos, la Aeronáutica Civil podría extender su duración o ampliar los criterios de elegibilidad.

Este programa representa una alternativa accesible y viable para que los colombianos en Estados Unidos regresen al país sin enfrentar altos costos en pasajes aéreos.

Con el monitoreo adecuado y la colaboración de las aerolíneas, se espera que esta iniciativa beneficie a miles de personas en el marco de la política de transporte aéreo accesible promovida por el gobierno colombiano.

Lea también: Las razones tras la renuncia de Juan Fernando Cristo al gobierno Petro

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]