Las obras para ampliar, adecuar y modernizar el aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha ya están en marcha. Con este proyecto, considerado uno de los más importantes para la movilidad aérea en La Guajira, las autoridades buscan reducir los tiempos de abordaje, renovar por completo la fachada de la terminal y elevar el nivel de confort que reciben los pasajeros.
Panorama general: La transformación del aeropuerto tendrá como sello distintivo un nuevo diseño arquitectónico inspirado en la cultura Wayuu. La fachada incorporará patrones geométricos y una paleta de colores característica de la región, con el propósito de ofrecer a los viajeros una experiencia más cercana a la identidad local desde el mismo momento en que arriban o despegan.
La iniciativa cuenta con una inversión de 49.980 millones de pesos y un plazo de ejecución de hasta dos años. Con estas intervenciones, el aeropuerto espera ampliar de manera sustancial su capacidad de operación: pasará de atender alrededor de 628.000 pasajeros al año a un millón, incluyendo viajeros nacionales e internacionales.
Modernización del aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha: inversión, avances y beneficios para La Guajira

Por qué es importante: Este salto en infraestructura no solo fortalecerá el funcionamiento de la terminal aérea, sino que también se proyecta como un motor clave para la reactivación económica de Riohacha y de toda la región guajira, que depende en gran medida del dinamismo turístico y comercial.
De acuerdo con las autoridades locales, la modernización del Almirante Padilla también abrirá la puerta a nuevas rutas y aerolíneas interesadas en conectar a Riohacha con más destinos del país y del exterior. La expectativa es que, una vez finalizadas las obras, el aeropuerto se consolide como un punto estratégico para impulsar el turismo cultural y de naturaleza, uno de los sectores con mayor potencial en La Guajira.
