Cartagena da un paso firme hacia el futuro con el inicio de la modernización del Aeropuerto Rafael Núñez, una obra que transformará la infraestructura aeroportuaria de la ciudad con una inversión de $1,4 billones. El proyecto, a cargo de la operadora Oinac, se llevará a cabo en un periodo de 30 meses y generará entre 300 y 400 empleos directos.
Panorama general: Uno de los puntos más relevantes de la modernización es la construcción de un nuevo edificio internacional, que duplicará el espacio actual de llegadas y salidas. La terminal internacional pasará de 25.000 metros cuadrados a más de 44.000 metros cuadrados, lo que permitirá atender un mayor flujo de pasajeros y mejorar la experiencia de los viajeros.
Además, el aeropuerto contará con cinco nuevos puentes de abordaje, salas de espera renovadas y la implementación de la tecnología ‘Swing Gate’, diseñada para optimizar los espacios entre vuelos nacionales e internacionales. Otra de las mejoras significativas será la ampliación del parqueadero, que pasará de 180 a 330 espacios, junto con la modernización de la terminal existente.
Modernización del Aeropuerto Rafael Núñez: detalles de la inversión y mejoras
Por qué es importante: Carlos Cuartas, gerente de concesión de Oinac, destacó la importancia de esta obra para el desarrollo turístico y económico de la región: “La ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez permitirá incrementar significativamente la capacidad de la terminal. Además, es un proyecto concebido para el futuro de Cartagena y la región Caribe”.
El ejecutivo también resaltó que esta modernización atiende las necesidades de la ciudad y del sector hotelero, así como de las comunidades cercanas al aeropuerto. Se espera que el proyecto contribuya a consolidar a Cartagena como un destino clave en la región, mejorando la eficiencia operativa y ofreciendo mayores comodidades a los viajeros.
Detalles:
El proceso ha sido supervisado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), asegurando el cumplimiento de los estudios previos y la obtención de los permisos necesarios. Desde Oinac han enfatizado la importancia de mantener un diálogo constante con las entidades gubernamentales y las comunidades de influencia en la ciudad para garantizar una ejecución ordenada de las obras.
En esta primera fase, se llevarán a cabo las adecuaciones iniciales del terreno y la movilización de espacios, antes de avanzar con las intervenciones de mayor magnitud. Con esta modernización, Cartagena refuerza su posición como uno de los principales destinos turísticos y comerciales de Colombia, apostando por una infraestructura moderna y eficiente.
Lea también: ISA anuncia su Junta Directiva y cómo entregará dividendos