Medidas del Gobierno desconocen importancia del transporte público en la economía colombiana: Asonaltec

Compartir

El gremio que reúne a 211 empresas de este sector, radicó un pliego de peticiones al presidente Iván Duque, pues están gravemente afectadas por las medidas tomadas en el país frente a la pandemia.


Por: Redacción 360 Radio

Líderes de 211 empresas del transporte público especial del país, que reúne al transporte escolar, empresarial, de turismo y usuarios del servicio de salud, le solicitaron al presidente Iván Duque urgentes medidas de auxilio.

De acuerdo con el gremio, las medidas del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, decretada a raíz de la pandemia que se vive a nivel mundial, están afectando al sector.

“Reconocemos el esfuerzo que ha hecho el Gobierno Nacional para mitigar los efectos del Covid-19, minimizar la pérdida de vidas humanas y crear soluciones concretas para los sectores afectados, pero en lo que a nuestro gremio respecta consideramos que las medidas ignoran la existencia y trascendencia del transporte especial como componente importante de la economía colombiana”, manifestó Lida Chacón Orjuela, vocera de ASONALTET.

El gremio pone como ejemplo la operación de las empresas dedicadas al transporte escolar y aseguran que estas quedaron completamente congeladas.

Aseguran que esto ha generado un grave impacto en el bolsillo de monitoras, conductores, supervisores y propietarios de vehículos, quienes derivan su sustento de esta actividad.

En similares circunstancias se encuentran los empresarios del transporte empresarial y de turismo, pues la prestación de estos servicios también está paralizada.

La vocera de los empresarios agregó que a esta problemática se suma la ilegítima contratación, por parte de entidades públicas y privadas, de empresas dedicadas al arrendamiento de vehículos para prestar los servicios de salud, pues por ley son las empresas de transporte público especial las llamadas a atender la movilización de los prestadores y usuarios de los servicios de salud.

Le puede interesar:  Antioquia inaugura vía clave entre Santo Domingo y La Quiebra con inversión superior a $46.500 millones

Para mitigar esta problemática, el gremio solicitó al Gobierno Nacional un paquete de varias medidas económicas y administrativas, entre las que se encuentran, ser incluidas en las líneas de crédito; aplazamiento o congelamiento de obligaciones bancarias de las empresas y propietarios de vehículos vinculados; eliminar las revisiones técnico-mecánicas bimensuales, entre otras.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]