Barranquilla se prepara para convertirse una vez más, en el epicentro de las grandes discusiones y el futuro del país. Del 22 al 24 de octubre, la capital del Atlántico acogerá el Congreso Colombiano de la Construcción 2025, organizado por Camacol, bajo el lema “Juntos Construimos Futuro”, una invitación a pensar la vivienda, la sostenibilidad y la institucionalidad democrática en un momento decisivo para el país.
El evento llega en un momento de transformaciones económicas, sociales y en la antesala de las elecciones presidenciales del 2026. Por eso, su agenda está concebida como una hoja de ruta para abordar los grandes desafíos nacionales, la competitividad del sector edificador, el acceso al crédito, la adaptación urbana a los cambios demográficos y el fortalecimiento institucional en tiempos de polarización.
El Congreso Colombiano de la Construcción 2025 reunirá en Barranquilla a líderes públicos, empresariales y académicos
Durante tres días, el Congreso reunirá a un amplio grupo de voces influyentes del país. Participarán Iván Mauricio Lenis Gómez, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia; Gregorio Eljach, procurador general de la Nación; Hernán Penagos Giraldo, registrador nacional del Estado Civil, y Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional. A ello se sumarán representantes del sector privado, medios de comunicación, académicos y varios precandidatos presidenciales, quienes expondrán sus visiones sobre el futuro urbano, la vivienda y el desarrollo sostenible.
Los paneles estarán organizados en torno a cuatro ejes, economía sectorial, sostenibilidad y competitividad, transformaciones demográficas e institucionalidad democrática. Cada tema busca generar un diálogo informado que trascienda la coyuntura y proponga soluciones a largo plazo.
Voces que redefinen el rumbo del país
El congreso contará con reconocidos expertos nacionales e internacionales. Entre ellos estará Antonini de Jiménez, doctor en economía por la London School of Economics, quien abordará como la libertad económica y el emprendimiento son pilares de las sociedades prósperas. En diálogo previo con Camacol, destacó que, “ser empresario es preocuparse por los demás y levantarse para construir bienestar”.
Otro invitado será Michael Fratantoni, economista jefe de la Mortgage Bankers Association, quien ofrecerá una mirada global sobre el crédito hipotecario y el impacto de las tasas de interés en la demanda de vivienda. Según el experto, las decisiones monetarias en Estados Unidos seguirán influyendo en la construcción en América Latina.
También participará Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, quien anticipó que el próximo gobierno deberá enfrentar grandes retos fiscales y definir las estrategias para consolidar un nuevo ciclo de crecimiento en el sector. Un congreso
para pensar la sostenibilidad y la institucionalidad
El evento no solo abordará temas financieros y económicos, sino el papel del urbanismo y la sostenibilidad en la transformación de las ciudades. Entre los invitados figuran Harald Friedl, pionero de la economía circular, y Fernando de Mello Franco, urbanista brasileño reconocido por la ONU-Hábitat, quien presentará modelos urbanos que promueven la equidad y la resiliencia.
Más que un evento, el Congreso Colombiano de la Construcción será un laboratorio de pensamiento y networking, donde convergerán ideas, propuestas y alianzas estratégicas. Entre debates, sesiones magistrales y espacios de innovación, se trazarán las líneas del futuro urbano y democrático de Colombia.
También puede leer: Días y horarios para cortes de agua en Medellín y otros municipios este puente