Así funcionaría el aislamiento inteligente propuesto por el Gobierno Nacional

Compartir

De acuerdo con el mandatario colombiano, el virus no se irá del país ni del mundo el 27 de abril y recordó que, según expertos, el covid-19 va a permanecer entre un año y año y medio, por lo que ningún país puede permanecer en aislamiento preventivo durante tanto tiempo.


Por: Redacción 360 Radio

El presidente Iván Duque dio a conocer este viernes un decálogo de lo que sería el aislamiento inteligente, el cual le permita al país retomar la productividad, pero aún sin vida social, en el marco de la emergencia por la pandemia del covid-19.

Durante entrevista con un medio nacional, el mandatario afirmó que sobre el concepto de cuarentena inteligente ya se está hablando en Holanda, Alemania y Suiza.

Incluso en los editoriales de medios de comunicación de Estados Unidos, pues es necesario tomar conciencia de que ningún país puede permanecer en aislamiento preventivo para evitar la propagación del covid-19.

Asimismo, Duque dijo que este virus no se va a ir del país ni del mundo el 27 de abril y recordó que, según expertos, el covid-19 va a permanecer entre un año y año y medio.

En tal sentido, el jefe de Estado enumeró 10 premisas de como funcionaría este tipo de aislamiento en el país.

En primer lugar, afirmó que “los niños y jóvenes deben estar en su casa, como mínimo, hasta el 30 de mayo. No universidades, no colegios, no jardines para que no se conviertan en vectores de propagación”.

La segunda, es que “los adultos mayores de 70 años, muy juiciosamente, también se mantengan en casa hasta finales de mayo”.

Le puede interesar:  "Fraude": ministros acusan al Senado por votación en la Consulta Popular

Sobre el tercer aspecto, el mandatario señaló que “las personas con preexistencia, que las hace vulnerables al virus, también permanezcan en la casa”.

Respecto al cuarto y quinto punto, que tienen relación con el transporte aéreo, aseveró que se debe mantener el cierre de fronteras, y sobre los vuelos nacionales expresó que es partidario de que no se abran hasta que se haga una evaluación cuando termine la emergencia.

Al referirse al sexto aspecto, reiteró que no se pueden reabrir los eventos públicos ni discotecas ni bares.

En cuanto al séptimo, invitó a todas las empresas en las que se puede aplicar la modalidad de teletrabajo a que lo hagan.  

Con respecto a la octava, explicó que se refiere a los protocolos en materia de seguridad y distanciamiento en los principales sectores de “nuestra sociedad y de nuestra economía”, como el uso de tapabocas.

Al enunciar el noveno aspecto, subrayó que es necesario trabajar de la mano con las autoridades locales para la protección del transporte público, porque “ahí se pueden tener muchos focos de aglomeración, y no se quiere que esas aglomeraciones hagan retroceder en lo que se ha ganado frente al virus».

Finalmente, el décimo aspecto lo dedicó al distanciamiento social: “Aquí tenemos que recuperar vida productiva más no la vida social”.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar