Por: Redacción 360 Radio
El director ejecutivo de Ruta N, Alejandro Franco, destacó el progreso que ha tenido la ciudad en materia de inversiones en ACTI desde el 2015, año en el que se destinó el 0.7% del PIB. Al siguiente año, se destinó cerca del 1.82% ($1.14 billones).
Franco aseguró que Medellín invertirá el 3% de su PIB en ciencia, tecnología e innovación al 2021: “Cuando nosotros pensamos en evolucionar queríamos que a 2021 estuviéramos invirtiendo el 2,7% en ACTI. Pero las metas cumplidas y superadas al 2016, nos llevaron a revaluar la métrica al 3% a 2021”.
¿Esto qué significa?
De esta manera la capital de Antioquia estaría llevando a cabo esfuerzos similares a los de mercados avanzados como Corea del Sur o Israel, en donde las inversiones en ACTI equivalen al 2% como proporción al PIB
“Medellín es hoy en día la ciudad que más invierte en proporción de su PIB en ACTI, claro que vale la pena resaltar que Bogotá representa el 37,9% de la inversión en ACTI del país. Sin embargo, por ciudad, la que más invierte en ACTI es Medellín”, expresó Franco.
Cabe resaltar que el encargado de Ruta N dijo que se enfocan en tres pilares esenciales: retener el talento, incentivar la inyección de capital y atraer a las empresas globales. Esto, se complementa con el fortalecimiento del tejido empresarial buscando constantemente la solución de problemas a partir de la ciencia, la tecnología y la innovación.