¿Alcalde de Bogotá sigue teniendo el apoyo del Concejo para reforma tributaria distrital?

El Alcalde de Bogotá retiró la reforma tributaria distrital, pero anunció que la volverá a radicar en el Concejo el 10 de septiembre, pese a críticas y tensiones políticas.

Compartir

El debate sobre la reforma tributaria de la capital sigue abierto. El Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, decidió retirar su propuesta inicial tras múltiples recusaciones e impedimentos en el Concejo, pero ya confirmó que será presentada nuevamente el próximo 10 de septiembre.

La iniciativa, denominada “acuerdo por la inversión, la equidad y la seguridad”, contempla tres ejes: incentivos para atraer capitales de inversión, redistribución del impuesto de Industria y Comercio (ICA) y un nuevo esquema de alumbrado público con tecnología inteligente.

Miguel Silva Moyano, secretario general de la Alcaldía, explicó en conversación con 360 Radio que “esta es una ciudad que tiene que generar riqueza, crecer y competir con otras capitales del hemisferio, y eso se logra fundamentalmente con incentivos”.

Uno de los puntos más sensibles es el ICA. “Hoy las micro y pequeñas empresas pagan casi el 10% sobre sus utilidades, mientras que las grandes apenas un 3%. Si las grandes ayudan un poco a apalancar a las pequeñas, podemos generar mucho más empleo y dinamismo económico”, detalló el funcionario.

Según Silva Moyano, la propuesta busca recaudar alrededor de 700.000 millones de pesos para inversión en la ciudad, con una estructura tributaria que se mantenga en el tiempo, no solo en esta administración.

Críticas y tensiones políticas para el Alcalde de Bogotá

El retiro de la reforma desató especulaciones sobre la solidez del respaldo político que tiene el Alcalde de Bogotá en el Concejo. El Partido Liberal fue una de las colectividades que manifestó públicamente su distancia frente al proyecto, lo que alimentó la idea de una pérdida de apoyo a Galán.

Le puede interesar:  Partido Liberal rompe con la Alcaldía de Bogotá y se declara independiente

En medio de las versiones, el secretario general de la Alcaldía intentó aclarar la situación: “Creo que hubo un malentendido. Tal vez uno o dos concejales manifestaron independencia, pero la mayoría de bancadas siguen apoyando al Gobierno distrital”, dijo en entrevista con este medio.

Bogotá presentó en ANDICOM relevante propuesta como parte de su estrategia de Capital Digital

Pese a ello, reconoció que el retiro se debió a problemas de procedimiento: “Lamentablemente tuvimos que retirar la propuesta por recusaciones e impedimentos que hacían imposible el debate. Lo que queremos es dar el debate con argumentos, no quedarnos en trámites que limitan la democracia”.

En paralelo, sectores críticos han cuestionado la creación del cobro por alumbrado público, señalando que afectaría a los hogares de estratos bajos y medios. La administración responde que el modelo incluirá descuentos en predial para los estratos 1, 2 y 3, con el fin de aliviar la carga.

Según Miguel Silva Moyano, la apuesta no es solo modernizar luminarias, sino transformar la infraestructura tecnológica de la ciudad. “Queremos cambiar el modelo de alumbrado público para dar un salto en tecnología, con sensores, cámaras de seguridad y la primera red de Internet de las Cosas en Bogotá”, afirmó. El funcionario recalcó que el esquema también prevé descuentos en el impuesto predial para hogares de estratos 1, 2 y 3, con el fin de mitigar el impacto en los sectores más vulnerables.

Un pulso abierto para el Concejo de Bogotá

El Alcalde de Bogotá insiste en que su propuesta no es una reforma coyuntural, sino una apuesta de largo plazo. “Queremos cambiar el modelo de alumbrado público para dar un salto en tecnología, con sensores, cámaras de seguridad y la primera red de Internet de las Cosas en Bogotá”, explicó Silva Moyano.

Le puede interesar:  Puente bicipeatonal Engativá en Bogotá: obra entregada tras 15 años y una orden judicial

La discusión regresa ahora al Concejo, donde el Gobierno buscará recomponer mayorías y dar un debate abierto. “No queremos que nos apoyen ciegamente, lo que buscamos es llegar a acuerdos de ciudad. Si el Concejo demuestra que la propuesta puede ser mejor, estamos dispuestos a ajustarla”, aseguró el secretario general.

De aquí al 10 de septiembre, el Alcalde de Bogotá tendrá el reto de conciliar con las bancadas y responder a las críticas ciudadanas para lograr que la reforma tributaria distrital avance. El pulso político apenas comienza.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar