Los nuevos uniformados estarán en las calles de Bogotá, trabajando en la movilidad en la ciudad, a través de gestión de eventos relevantes, planes piloto y regulación del tráfico en los planes éxodo y retorno.
Por: Redacción 360 Radio
Con el propósito de reforzar las acciones de control y pedagogía para prevenir la siniestralidad vial en Bogotá, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López y la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, anunciaron que la ciudad ahora cuenta con más de 271 Agentes Civiles de Tránsito. Dentro del acto conmemorativo la mandataria explicó la labor de estos nuevos agentes civiles de tránsito.
“En la calle van a estar siempre tres tipos de servidores públicos: gestores de convivencia y de diálogo; y también los miembros de nuestra Policía Metropolitana, además de nuestros integrantes civiles de la Policía de Tránsito, como ustedes. Es muy importante que entre ustedes se conozcan, que trabajen juntos, que se apoyen”, sostuvo López.
Igualmente, la alcaldesa López, anunció que la ciudad adquirió ocho patrullas de tránsito, con el fin de fortalecer la labor de control del Cuerpo de Agentes Civiles de Tránsito, apoyando con el transporte de material logístico para la implementación de los puestos de control y atención de emergencias.
Estos nuevos funcionarios en la capital tienen tres prioridades fundamentales, según expresa la mandataria:
El primero esta enfocado en proteger la vida de los ciudadanos: siempre socorrer a las personas que están en medio de una siniestralidad vial y ayudar a disminuir la misma. “Es cuestión de hacer cumplir las normas de tránsito, los límites de velocidad, y recordar que las diferentes señales son para todos, no sólo conductores, también para peatones y ciclistas”, sostuvo la mandataria capitalina.
El segundo, es devolverle los andenes a los peatones: las motocicleta o automóvil que se parqué en un andén, es moto o carro que se va a los patios y recibirá la sanción respectiva. Además, se deberá hacer un control al establecimiento que promueva o permita ese parqueo. “No solamente se apropian de un espacio público, sino que además terminan causando accidentes, porque si el peatón no puede andar por el andén, se baja a la vía y allí corre un riesgo”, explicó la Alcaldesa Mayor
Y finalmente como tercera medida: ca dirigida a Bogotá como capital mundial de la bici: así como los andenes son de los peatones, las vías de los carros y las motos; las ciclorutas no son para esas motos o para bicicletas con motor, esta práctica está prohibido. “Le vamos a devolver los andenes a los peatones, y también las ciclorrutas a las bicicletas y patinetas, con un límite de velocidad que es de 17 kilómetros por hora”, indicó.
Durante el evento la secretaria Distrital de Movilidad, Deyanira Ávila dijo que “este cuerpo de Agentes Civiles va a seguir creciendo a lo largo de este año. Tenemos en total 271 agentes, con los mejores perfiles técnicos en seguridad vial. Ellos pasan una serie de pruebas en polígrafo y verificación de experiencia”.
Lea también: Anato, preocupado por la crisis aérea que vive el país