domingo, mayo 28, 2023
More

    La Alcaldía de Bogotá realiza plan piloto con 400 cámaras corporales para procedimientos policiales

    - Advertisement -

    Estas 400 cámaras dispuestas por la Alcaldía de Bogotá estarán divididas en 75 cuadrantes de la localidad octava de Kennedy.


    Por: Redacción 360 Radio

    La alcaldesa mayor Claudia López Hernández, junto con el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Óscar Gómez Heredia, y el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general Carlos Fernando Triana, pusieron en marcha el plan piloto con 400 cámaras corporales que llevarán los policías de los 75 cuadrantes de la localidad octava de Kennedy, para garantizar mayor transparencia y seguridad en sus procedimientos.

    “Estamos todos los días luchando contra la impunidad para mejorar su seguridad, y con estas cámaras los procedimientos quedarán grabados, pero también nos permitirán proteger la vida de nuestros policías”, señaló la alcaldesa Claudia López.


    La mandataria local explicó sobre la inversión tecnológica para mejorar la seguridad de Kennedy: “48 mil millones de pesos de los impuestos de los bogotanos fueron invertidos en más de 3.800 radios de última tecnología y además recibimos 400 cámaras corporales para apoyar la labor de nuestra policía, que ahora tendrá pruebas adicionales para judicializar a ladrones y vándalos”.

    Esta localidad fue elegida para el plan piloto por ser uno de los sectores con mayor número de habitantes en la ciudad y por los casos que se presentan de comportamientos contrarios a la seguridad y la convivencia que deben ser controlados de manera preventiva.

    El Secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Óscar Gómez Heredia explicó que: “Dentro del plan integral que diseñamos para 2023 se priorizó esta zona de Kennedy, precisamente por la situación que se está presentando en este sector de la ciudad”

    El funcionario explicó que esta tecnología  que se va a entregar a los policías de esta localidad, tienen capacidades en doble dirección: una para tener trazabilidad de los procedimientos de policía y otra para disponer o llevar a los fiscales y jueces elementos probatorios a través de las grabaciones.]

    Las cámaras empezaría a grabar inmediatamente los uniformados empiezan el servicio y no  se podrían  apagar debido a su configuración. Los funcionarios las portarán en la parte frontal de sus uniformes, lo que permite grabar todas las actuaciones que atienden. Este piloto será el primer paso para que la Policía Metropolitana de Bogotá formalice el uso de cámaras corporales en el ejercicio de sus funciones.

    Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Carlos Fernando Triana explicó que “estas cámaras protegen al policía, al ciudadano y validan el procedimiento de nuestros uniformados. Es un complemento fundamental para que nuestros policías que están trabajando 24/7 por la tranquilidad de los bogotanos tengan una herramienta adicional y efectividad en su servicio”.

    El Distrito, con apoyo del aliado estratégico Motorola, adaptó un Centro de Evidencia Digital del Servicio en la Estación de Policía de Kennedy, donde se realizará la carga y recarga de los dispositivos, y se transferirá la información recopilada al sistema de videovigilancia de Bogotá.

    Durante un año se evaluará el desempeño del plan piloto y de acuerdo al resultado se estudiará la puesta en marcha de este sistema en todas las localidades. Actualmente, en la capital hay un sistema similar con 100 cámaras que tiene la Policía de Transmilenio.

    Lea también: Democratizar la generación de energía, la propuesta del presidente Gustavo Petro

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Estas 400 cámaras dispuestas por la Alcaldía de Bogotá estarán divididas en 75 cuadrantes de la localidad octava de Kennedy.


    Por: Redacción 360 Radio

    La alcaldesa mayor Claudia López Hernández, junto con el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Óscar Gómez Heredia, y el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general Carlos Fernando Triana, pusieron en marcha el plan piloto con 400 cámaras corporales que llevarán los policías de los 75 cuadrantes de la localidad octava de Kennedy, para garantizar mayor transparencia y seguridad en sus procedimientos.

    “Estamos todos los días luchando contra la impunidad para mejorar su seguridad, y con estas cámaras los procedimientos quedarán grabados, pero también nos permitirán proteger la vida de nuestros policías”, señaló la alcaldesa Claudia López.


    La mandataria local explicó sobre la inversión tecnológica para mejorar la seguridad de Kennedy: “48 mil millones de pesos de los impuestos de los bogotanos fueron invertidos en más de 3.800 radios de última tecnología y además recibimos 400 cámaras corporales para apoyar la labor de nuestra policía, que ahora tendrá pruebas adicionales para judicializar a ladrones y vándalos”.

    Esta localidad fue elegida para el plan piloto por ser uno de los sectores con mayor número de habitantes en la ciudad y por los casos que se presentan de comportamientos contrarios a la seguridad y la convivencia que deben ser controlados de manera preventiva.

    El Secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Óscar Gómez Heredia explicó que: “Dentro del plan integral que diseñamos para 2023 se priorizó esta zona de Kennedy, precisamente por la situación que se está presentando en este sector de la ciudad”

    El funcionario explicó que esta tecnología  que se va a entregar a los policías de esta localidad, tienen capacidades en doble dirección: una para tener trazabilidad de los procedimientos de policía y otra para disponer o llevar a los fiscales y jueces elementos probatorios a través de las grabaciones.]

    Las cámaras empezaría a grabar inmediatamente los uniformados empiezan el servicio y no  se podrían  apagar debido a su configuración. Los funcionarios las portarán en la parte frontal de sus uniformes, lo que permite grabar todas las actuaciones que atienden. Este piloto será el primer paso para que la Policía Metropolitana de Bogotá formalice el uso de cámaras corporales en el ejercicio de sus funciones.

    Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Carlos Fernando Triana explicó que “estas cámaras protegen al policía, al ciudadano y validan el procedimiento de nuestros uniformados. Es un complemento fundamental para que nuestros policías que están trabajando 24/7 por la tranquilidad de los bogotanos tengan una herramienta adicional y efectividad en su servicio”.

    El Distrito, con apoyo del aliado estratégico Motorola, adaptó un Centro de Evidencia Digital del Servicio en la Estación de Policía de Kennedy, donde se realizará la carga y recarga de los dispositivos, y se transferirá la información recopilada al sistema de videovigilancia de Bogotá.

    Durante un año se evaluará el desempeño del plan piloto y de acuerdo al resultado se estudiará la puesta en marcha de este sistema en todas las localidades. Actualmente, en la capital hay un sistema similar con 100 cámaras que tiene la Policía de Transmilenio.

    Lea también: Democratizar la generación de energía, la propuesta del presidente Gustavo Petro

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]