Alejandro Éder: El nuevo rostro de la Alcaldía y sus desafíos para Cali

Compartir

Con más de 40% de los votos en los primeros boletines entregados en la Registraduría en Cali, Alejandro Éder es elegido como nuevo alcalde.

Por: Redacción 360 Radio

La jornada electoral en Cali ha dejado un nombre resonando en la mente de los caleños: Alejandro Eder, Eder ha sido elegido con más del 41,33% de votos que lo enmarcan como el nuevo alcalde de la ciudad, mientras que Roberto Ortiz tuvo un total de votos a favor de 27,4%.

La última encuesta Invamer, publicada a cuatro días de los comicios, dejaba a Roberto Ortiz “Chontico” con una ventaja de apenas 7,9 puntos frente a Alejandro Éder. Ortiz, lideraba la intención de voto de los caleños, con un 35,5 % de favorabilidad; mientras que Éder quedó con el 27,6 %.

Al asumir la alcaldía, Alejandro Eder enfrentará una serie de desafíos que marcarán su mandato. Uno de los principales retos será el de la seguridad en la ciudad, una preocupación constante para los habitantes de Cali. La lucha contra la delincuencia y la promoción de un entorno seguro para los ciudadanos será una prioridad en su agenda.

Además, la crisis económica exige medidas efectivas para revitalizar la economía local, generar empleo y apoyar a los sectores más afectados por la crisis. La promoción del turismo y la inversión en infraestructura son dos áreas clave para el crecimiento económico.

Ahora, los ojos de la ciudad están puestos en las acciones y decisiones que tomará como alcalde, y en su habilidad para cumplir las promesas hechas durante su campaña tales como:

Empresas: El nuevo alcalde plantea una reestructuración de la Secretaría de Desarrollo Económico para fortalecer la capacidad exportadora de las empresas en Cali y asegura que diseñaría estrategias para atraer empresas e inversionistas nacionales y extranjeros en sectores de alta proyección.

Salud: El líder de ‘Revivamos Cali’ propone implementar planes de viabilidad financiera para las Empresas Sociales del Estado (ESE) para generar sostenibilidad en la atención a la población.

Educación: Eder se comprometió a construir una estrategia en recursos que faciliten la ampliación de los cupos en instituciones públicas como las universidades del Valle y Antonio José Camacho, así como Bellas Artes y el Instituto de Cultura.

Lea también: Informe de JP Morgan señala que elecciones regionales 2023 son un ‘plebiscito para Petro’

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]