Alerta roja en Antioquia por el coronavirus

Compartir

Este jueves se declararó la alerta roja en Antioquia por el aumento de pacientes con Covid-19 que están hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos.


Por: Redacción 360 Radio

Medellín tiene el 89% de la ocupación de camas UCI para los pacientes con coronavirus, según el reporte de las autoridades, ante esta situación, el Consejo Departamental de Gestión de Riesgo se reunió con las autoridades de salud para ultimar los detalles de la alerta.

La alerta roja implica que los hospitales activen planes de emergencia y la gobernación de Antioquia tome control y asignación de las camas de Unidades de Cuidados Especiales (UCE), como lo tiene con las camas UCI.

Con la alerta llegaría una medida adicional en el decreto, según la cual, si sigue creciendo la ocupación de camas y se supera el límite del 80 u 85%, se ordenarán cuarentenas de hasta 7 días seguidos en las subregiones más afectadas, donde haya crecimiento acelerado en la curva de contagio.

En Antioquia hay 633 personas hospitalizadas, 615 corresponde a pacientes locales, de los cuales 336 en UCI y 279 en hospitalización general. Hay 48 pacientes de otros departamentos, desde Chocó han trasladado a 20 contagiados a camas UCI y 25 en habitación general. También hay personas procedentes de Bolívar, La Guajira y Boyacá.

De acuerdo con el gobernador de Antioquia (e), Luis Fernando Suárez, “superamos las metas previstas para el incremento de Unidades de Cuidados Intensivos (…) en el momento en que Antioquia llegue a una ocupación de UCI superior al 85% tenemos que declarar Cuarentena por la Vida durante 7 días”.

La secretaria de Salud de Antioquia, Luna Bustamante, manifestó que el departamento tiene el 10% de los casos de Covid-19 de país y el 4,5% de los fallecidos. “Llevamos tres días con una ocupación superior al 75% en las UCI”. Agregó que la alerta “se declara para mitigar el impacto del Covid-19 en las entidades prestadoras de servicio”.

Le puede interesar:  Cuánto capítulos tiene el Juego del Calamar 3 y otras curiosidades

En la alerta roja queda restringida la consulta externa y cirugías no urgentes, ya que el personal de salud estará para atender la pandemia.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar