Alertan riesgo en Ecopetrol por desinversiones en Exploración y Producción

Compartir

La Unión Sindical Obrera sostiene que un recorte en la inversión de Ecopetrol pone en riesgo la seguridad y el abastecimiento energético en Colombia. 

Por: Redacción 360 Radio 

Este lunes 23 de octubre, la Unión Sindical Obrera emitió un comunicado en el que hace énfasis en la necesidad de mantener la producción interna de petróleo y gas con el fin de asegurar el suministro de diésel y gasolina a las refinerías, que a su vez abastecen el mercado nacional.

Reducir de manera significativa las inversiones en producción y exploración se convierte en una medida que amenaza la continuidad de Ecopetrol en el futuro y, al mismo tiempo, aumenta el peligro de escasez y pone en peligro la seguridad energética del país, según la USO.

Actualmente, el país dispone de un margen de 7,1 años en reservas de petróleo y 7,5 años en reservas de gas. Sin embargo, la disminución de las inversiones en producción acortará este plazo de seguridad.

Esto se da después de que las Vicepresidencias Ejecutiva y de Upstream de Ecopetrol anunciaran la decisión de cortar el presupuesto de inversión de USD $4.500 millones a USD $2.500 millones para el 2024, poniendo en riesgo el principal negocio de esta empresa: la exploración de petróleo y gas.

«El drástico recorte planificado en el programa de inversiones también impactará negativamente en las exportaciones de petróleo. En el año 2022, las exportaciones de petróleo y sus derivados alcanzaron los US$18.724 millones. Una menor inversión en producción y exploración conllevará una contracción en las exportaciones tanto en volumen como en valor, lo que afectará la balanza comercial. Ecopetrol, como entidad individual, representa el 30% de todas las ventas externas del país y es el principal actor en las exportaciones de petróleo. La suspensión de los planes de desarrollo resultará en pérdidas irreversibles de reservas y producción», advierte la USO.

Le puede interesar:  Llegó 13 de diciembre: ¿Habrá cambios en el 4x1.000?

La USO también rechaza la drástica reducción de la inversión en exploración y producción, argumentando que no tiene justificación, dado que el precio del crudo se mantiene en un rango de rentabilidad entre los US$85 y US$95 por barril.

Para el año 2026, el Marco Fiscal de Mediano Plazo, contempla una producción promedio al año de 825.000 barriles por día de cruzo, cifra que será inalcanzable según la USO, si Ecopetrol mantiene la tendencia de reducir las inversiones.

Además, considera que es responsabilidad de las vicepresidencias de Upstream y Ejecutiva explicar claramente al país las motivaciones detrás de esta decisión, que pone en juego la continuidad de Ecopetrol como empresa productora de petróleo y gas.

«Reducir el presupuesto de 2024 en US$2.000 millones, equivalente al 45% con respecto al año 2023, sería el inicio de la decadencia del activo más importante de la nación, del cual dependen más de 100.000 empleos en toda la industria y el 5,6% del Producto Interno Bruto (PIB) generado por el sector de hidrocarburos», concluye el comunicado.

Es importante destacar que el plan de inversiones de Ecopetrol para el año 2024 aún no ha sido oficialmente anunciado. Actualmente la empresa nacional produce 6 de cada 10 barriles de petróleo, 80% del gas, el 100% del diésel y el 78% de la gasolina nacional.

Lea también: Tercera turbina de generación de Hidroituango inició su generación

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]