Alex Saab fue colaborador de la DEA desde el 2018: EE. UU.

Compartir

La Fiscalía de Estados Unidos hizo una fuerte revelación en medio del juicio en contra de Álex Saab, señalado testaferro de Nicolás Maduro.


Por: Redacción 360 Radio

Aunque se sabía que antes de que fuera capturado en Cabo Verde, en junio del 2020. Había sostenido encuentros con agentes de la DEA en Europa, revelaron documentos que evidencian hasta dónde llegó Saab en esos intentos de colaboración.

El empresario alcanzó a entregar casi 10 millones de dólares de su fortuna como parte de un acuerdo de cooperación con Estados Unidos, que incluyó diferentes reuniones con las fuerzas del orden estadounidense en Colombia y en otros lugares.

LEER TAMBIÉN: Juez de EE. UU desestimó la mayoría de los cargos por lavado de dinero en contra de Alex Saab

Saab dejó de ser informante después de incumplir el plazo del 30 de mayo de 2019 para entregarse. Dos meses después, fue acusado en un tribunal federal de Miami por cargos de desviar millones de contratos estatales para construir viviendas asequibles para el gobierno de Venezuela.

Estados Unidos describe a Álex Saab como el principal conducto para la corrupción en Venezuela, que cosechó ganancias inesperadas de contratos dudosos para importar alimentos mientras millones de personas pasaban hambre tras el régimen de Maduro.

Saab enfrenta una condena de unos 20 años si es declarado culpable del único cargo que tiene en la corte de Miami, pena que puede ser reducida si hace un trato con la Fiscalía, que incluiría otras personas.

El régimen chavista teme lo que Saab pueda declarar a los investigadores en caso de llegar a un acuerdo, que podría comprometer a la cúpula del régimen. Las autoridades de Venezuela lo han defendido y poniéndole a nivel de héroe reclamando su liberación.

Le puede interesar:  WOM se salva, consigue inversionista y logra importante acuerdo con MinTIC

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]