sábado, mayo 27, 2023
More

    Alianza In advierte alta cifra de desempleados que dejaría la Reforma Laboral

    - Advertisement -

    El Director Ejecutivo de Alianza In, José Daniel López, afirmó que esta reforma debe innovar y dar oportunidades a gran escala, sin cometer irresponsabilidades.


    Por: Redacción 360 Radio

    En las últimas horas, el gremio de las Aplicaciones e Innovación Alianza In, alertó sobre el riesgo de destrucción de más de 80 mil trabajos de personas que operan como repartidores a través de plataformas digitales, si el texto actual de la Reforma Laboral es aprobado por el Congreso de la República.

    “Acá el dilema no es entre la desprotección y la protección social; sí se puede proteger a los más de 120 mil domiciliarios que trabajan en Colombia sin arriesgar sus ingresos. Este sector económico cumple una importante función social (para varios grupos poblacionales) y está comprometido y listo para darse la pela y mejorar la formalización y protección de los repartidores”, señaló José Daniel López.

    Otras de las propuestas que, según Alianza In, se hicieron al Gobierno fueron: pagar la afiliación a riesgos laborales de repartidores que ganen más del equivalente a un salario mínimo; pagar un paquete de seguros que cubra accidentes, salud, RCE, entre otras, obligatorio para los repartidores que ganen menos del equivalente a un salario mínimo y: Concurrencia entre trabajadores y empresas para pagar salud y pensión. 

    “Se le pone una bomba atómica a una industria que produce auto-empleo a gran escala. Si me quedo desempleado hoy, puedo trabajar mañana como repartidor. Pero si se aprueba la reforma laboral como viene, me tocaría enviar una hoja de vida y esperar a ver si me llaman”, indicó el directivo. 

    Por último, Alianza In señaló que hay más de 75 mil comercios aliados, con 2,5 millones de usuarios y más de 7 millones de órdenes mensuales y que todo este ecosistema se vería afectado muy duramente; además, invitó al Gobierno y al Congreso a reflexionar y a estudiar el tema. 

    Lea también: Bancolombia presenta Indicador de Bienestar Financiero, se beneficiaran más de 11 millones de personas

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    El Director Ejecutivo de Alianza In, José Daniel López, afirmó que esta reforma debe innovar y dar oportunidades a gran escala, sin cometer irresponsabilidades.


    Por: Redacción 360 Radio

    En las últimas horas, el gremio de las Aplicaciones e Innovación Alianza In, alertó sobre el riesgo de destrucción de más de 80 mil trabajos de personas que operan como repartidores a través de plataformas digitales, si el texto actual de la Reforma Laboral es aprobado por el Congreso de la República.

    “Acá el dilema no es entre la desprotección y la protección social; sí se puede proteger a los más de 120 mil domiciliarios que trabajan en Colombia sin arriesgar sus ingresos. Este sector económico cumple una importante función social (para varios grupos poblacionales) y está comprometido y listo para darse la pela y mejorar la formalización y protección de los repartidores”, señaló José Daniel López.

    Otras de las propuestas que, según Alianza In, se hicieron al Gobierno fueron: pagar la afiliación a riesgos laborales de repartidores que ganen más del equivalente a un salario mínimo; pagar un paquete de seguros que cubra accidentes, salud, RCE, entre otras, obligatorio para los repartidores que ganen menos del equivalente a un salario mínimo y: Concurrencia entre trabajadores y empresas para pagar salud y pensión. 

    “Se le pone una bomba atómica a una industria que produce auto-empleo a gran escala. Si me quedo desempleado hoy, puedo trabajar mañana como repartidor. Pero si se aprueba la reforma laboral como viene, me tocaría enviar una hoja de vida y esperar a ver si me llaman”, indicó el directivo. 

    Por último, Alianza In señaló que hay más de 75 mil comercios aliados, con 2,5 millones de usuarios y más de 7 millones de órdenes mensuales y que todo este ecosistema se vería afectado muy duramente; además, invitó al Gobierno y al Congreso a reflexionar y a estudiar el tema. 

    Lea también: Bancolombia presenta Indicador de Bienestar Financiero, se beneficiaran más de 11 millones de personas

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]