Alpina y su trabajo en ganadería sostenible en Antioquia con aliados de la región

La ganadería sostenible en Antioquia ha tomado un nuevo impulso gracias a este proyecto, que incluye jornadas de campo trimestrales.

Compartir

En un esfuerzo por fortalecer la ganadería sostenible en Antioquia, Alpina ha lanzado un ambicioso proyecto en alianza con Comfama, EPM, SaBIO y Silvotecnia. Esta iniciativa se centra en la reforestación de fincas ganaderas y la capacitación en prácticas sostenibles, beneficiando directamente a cerca de 300 ganaderos del norte del departamento.

La ganadería sostenible en Antioquia ha tomado un nuevo impulso gracias a este proyecto, que incluye jornadas de campo trimestrales orientadas a la regeneración de suelos y la mejora de la microbiota. Estas sesiones no solo ofrecen a los ganaderos herramientas prácticas, sino que también promueven la adopción de técnicas que aumentan la calidad de los pastos y la productividad de las fincas.

En palabras de Nicolás González, director de Asuntos Corporativos de Alpina Colombia, “trabajar por una ganadería cada vez más sostenible es un compromiso que nos hemos trazado para aportar en la construcción de cadenas agroalimentarias más resilientes. El trabajo colaborativo con ganaderos y aliados estratégicos permite impulsar iniciativas de impacto que impulsan el desarrollo del campo colombiano.”

El proyecto de ganadería sostenible en Antioquia

Nicolás González, director de Asuntos Corporativos de Alpina Colombia. El proyecto de ganadería sostenible en Antioquia
Cortesía Alpina

Como parte de esta estrategia, se han plantado 9,000 plántulas proporcionadas por EPM en fincas ubicadas en Entrerríos, Santa Rosa de Osos y Don Matías. Estas áreas representan el 37% de la leche que Alpina acopia en la región, lo que subraya la importancia estratégica de este esfuerzo.

Le puede interesar:  Electrificadora de Santander (ESSA), filial de EPM, debuta con éxito en la Bolsa de Valores de Colombia

Las plántulas no solo contribuyen a la reforestación de terrenos ganaderos, sino que también mejoran la calidad del suelo al potenciar la retención de nutrientes. Esto impacta directamente en la calidad de los pastos y, en última instancia, en la leche producida en estas fincas, fortaleciendo la sostenibilidad de la cadena láctea.

Le puede interesar:  Grupo Argos mantiene calificación AAA tras acuerdo con Grupo Sura

Casi cuatro décadas de asistencia técnica

El proyecto se integra al modelo de asistencia técnica que Alpina ha desarrollado durante casi 40 años con los ganaderos de su red. Este modelo no solo busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción, sino también reforzar el compromiso de la compañía con el medio ambiente y las comunidades rurales.

Alpina, con una trayectoria de 79 años en Colombia, sigue apostando por un desarrollo sostenible bajo su propósito de «nutrir un mundo más sostenible». Esta visión se traduce en 18 compromisos retadores que incluyen la protección de ecosistemas, la restauración de suelos y la mitigación del cambio climático.

Un impacto más allá de lo ambiental

Más allá de los beneficios ambientales, el proyecto tiene un impacto significativo en las comunidades ganaderas, promoviendo un cambio hacia prácticas responsables que aseguren la resiliencia del campo colombiano frente a los retos del cambio climático y la sostenibilidad.

Con estas iniciativas, Alpina reafirma su liderazgo en la ganadería sostenible en Antioquia, consolidándose como un actor clave en la transformación de las cadenas agroalimentarias hacia un modelo más respetuoso con el entorno y con las personas.

Le puede interesar: Colombia impulsa la reindustrialización sostenible con innovador proyecto de aluminio verde

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]