Alta AGM & Airline Leaders Forum: Lima será sede del foro de líderes de la aviación en 2025

El evento reunirá en Lima a los principales líderes de la aviación de América Latina y el Caribe para debatir sobre sostenibilidad, innovación y políticas públicas.

Compartir

La próxima edición del Alta AGM & Airline Leaders Forum ya tiene fecha y lugar confirmados: se celebrará en Lima, Perú, del 19 al 21 de octubre de 2025. Este foro, organizado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), es considerado el punto de encuentro más relevante de la aviación en la región.

Allí se darán cita presidentes de aerolíneas, directivos de aeropuertos, autoridades, reguladores y representantes de la industria, para abordar los retos y oportunidades de un sector que atraviesa transformaciones decisivas.

El Alta AGM & Airline Leaders Forum no es un evento más del calendario empresarial. Su valor está en reunir a quienes realmente toman decisiones en la aviación latinoamericana y caribeña. En un mismo espacio se encuentran las voces que definen estrategias de conectividad, discuten regulaciones, fijan prioridades en materia de sostenibilidad y exploran nuevas tecnologías que están cambiando la manera de volar.

En la edición de 2024, realizada en Nassau (Bahamas), la agenda giró en torno a la innovación, la sostenibilidad y la recuperación del tráfico aéreo. El próximo año, en Lima, los organizadores aseguran que el debate será aún más amplio y profundo.

Alta AGM

¿Qué se discutirá en Alta AGM & Airline Leaders Forum?

El evento pondrá sobre la mesa temas de alto impacto: la inteligencia artificial aplicada a la aviación, la incidencia de los aranceles y las políticas públicas en la competitividad, así como los avances hacia una aviación más verde y eficiente. La pregunta de fondo será cómo enfrentar los desafíos estructurales de la industria sin perder de vista la urgencia climática y las demandas crecientes de los viajeros.

Le puede interesar:  Spotify reporta pérdidas en el segundo trimestre y queda por debajo de las expectativas

El foro no solo ofrece conferencias y paneles, sino también espacios de networking para que ejecutivos y autoridades fortalezcan alianzas. En ese sentido, el Alta AGM es tanto un laboratorio de ideas como un espacio para cerrar acuerdos que pueden transformar rutas, regulaciones y modelos de negocio.

Más allá de la coyuntura: sostenibilidad y conectividad

En cada edición del Alta AGM, la sostenibilidad ocupa un lugar central. La industria se ha propuesto alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, y en este tipo de encuentros se comparten las estrategias para lograrlo. Desde combustibles sostenibles de aviación (SAF) hasta mejoras en la eficiencia operativa, las discusiones giran en torno a cómo reducir la huella ambiental sin frenar la expansión de la conectividad aérea.

Otro eje clave es la infraestructura. América Latina y el Caribe enfrentan un déficit de inversión en aeropuertos y sistemas de navegación, lo que limita la competitividad regional. En Lima 2025, este tema promete ser protagonista, especialmente en un contexto donde los gobiernos buscan equilibrar la inversión pública con la participación privada.

Entre el 19 y el 21 de octubre, la capital peruana se convertirá en el epicentro de las conversaciones que marcarán la ruta de la aviación en la próxima década. Y lo hará bajo una premisa clara: solo escuchando y colaborando entre todos los actores se podrán enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que tiene ante sí una industria vital para la región.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar