Con un ambicioso plan de expansión y una apuesta clara por la diversificación de la matriz energética, Altia anunció su lanzamiento oficial como plataforma multifuente. La compañía, que nace de la trayectoria y experiencia de Termoyopal, busca integrar generación eléctrica, procesamiento de hidrocarburos, comercialización de energéticos y servicios logísticos en un solo ecosistema, con el propósito de consolidarse como un actor regional en el sector energético.
Panorama general: Durante más de dos décadas, Termoyopal ha garantizado el suministro confiable de energía desde Casanare. Ese legado se transforma ahora en una plataforma con vocación regional y visión de largo plazo, capaz de escalar proyectos, atraer inversión y fortalecer la seguridad energética de Colombia y de los países vecinos.
“Altia nace con el propósito de ir más allá de la generación de energía: queremos ser un verdadero motor de desarrollo para el país y la región”, aseguró Nicolás Azcuénaga, presidente de la compañía. “Nuestra meta es crecer de manera ordenada, diversificar las fuentes de generación y generar valor para el sistema, los inversionistas y las comunidades que dependen de él”.
Actualmente, Altia opera 220 MW de capacidad instalada, distribuidos entre generación térmica y solar. De ellos, 200 MW corresponden a Termoyopal, mientras que 20 MW provienen de proyectos solares en Honda, Tolima. Además, la compañía produce diariamente 2.300 barriles de GLP y nafta desde su planta de secado de gas, con lo cual atiende alrededor del 10 % de la demanda nacional. En el corto plazo, prevé sumar 100 MW adicionales para reforzar su papel en la seguridad energética del país.
Altia: la nueva plataforma multifuente que transforma el sector energético en Colombia
Por qué es importante: La estrategia empresarial se sustenta en dos ejes: energía con propósito, orientada a que cada iniciativa contribuya al desarrollo económico y social de las regiones; y adición energética, un modelo que combina de forma complementaria diversas fuentes –solar, hídrica, térmica y gas– con el objetivo de garantizar confiabilidad y sostenibilidad al sistema.
El horizonte de crecimiento está definido en un plan a 2040, que contempla alcanzar cerca de 1.000 MW de capacidad instalada mediante la integración de tecnologías emergentes como almacenamiento de energía e hidrógeno, así como el despliegue de infraestructura logística para conectar mercados y elevar la competitividad del sector.
Para lograrlo, Altia proyecta inversiones por US$250 millones, enfocadas en la expansión de parques solares en distintas regiones del país y el fortalecimiento de sus operaciones actuales.
Con este plan, la empresa busca posicionarse como referente de innovación y confianza en el sector energético regional. “Altia no es solo energía, es propósito. Nacemos para aportar estabilidad al sistema, oportunidades a las comunidades y confianza a los inversionistas. Creemos en una energía que une, que inspira y que impulsa el futuro de la región”, concluyó Azcuénaga.
Lea también:No fue pena de muerte: La sentencia a Juliana López por narcotráfico en China