El Gobierno Nacional aclaró la situación del Amazonas, con relación a las primeras 50.000 dosis de las vacunas Pfizer que llegaron el lunes 15 de febrero.
Por: Redacción 360 Radio
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, no mencionó a Leticia ni a Mitú como capitales departamentales que recibirían vacunas, por lo que alertó a diferentes sectores que afirmaron, el Gobierno había abandonado ese territorio del país.
El presidente Iván Duque, en la transmisión de su programa ‘Prevención y Acción’ afirmó que la exclusión del departamento fue un error. “Esta vacunación, estas primas 50.000 dosis van a todo el territorio nacional, a todos los departamentos y ciertamente, el departamento del Amazonas y la ciudad de Leticia también están dentro de este plan”.
El ministro reconoció que es imposible que la Amazonía se quedara sin biológicos, ya que la Resolución 161 del Ministerio de Salud obliga a que todos los departamentos y territorios de Colombia recibir dosis en su justa proporción.
El Gobierno Nacional tiene una fórmula para repartir las vacunas en los diferentes territorios: establecen cuántos habitantes de cada departamento pertenecen a la población objetivo de cada cargamento de biológicos. En este caso, los trabajadores que prestan servicios en la primera línea de atención al covid.
LEER TAMBIÉN: Próxima semana llegarán otras 50.000 vacunas a Colombia
La cifra determina a qué proporción equivale dentro del total de dicha población en el territorio nacional. El porcentaje final es el que se usa para determinar cuántas, de las 50.000, se envían a cada lugar.
Leticia cuenta con dos instituciones de salud que atienden en casos de coronavirus, por lo tanto, le corresponde 54 vacunas de las 50.000 que arribaron al país.
Ruiz sostuvo que la Instancia Asesora para el acceso a las vacunas están trabajando desde la semana pasada en una serie de previsiones especiales dado el contexto especial del departamento.
“El Amazonas es un departamento que tiene una situación especial por la afectación de la cepa brasilera. La Instancia Asesora de vacunas desde la semana pasada hizo una recomendación de estudiar la posibilidad de hacer lo que se llama un bloque epidemiológico aprovechando la llegada al país de vacunas de Sinovac para poder tener la posibilidad de cerrar ese proceso de contagio y poder abrir inmediatamente el departamento y la ciudad de Leticia”, dijo el MinSalud.
