América ante el reto del retiro: los sistemas de jubilación que funcionan y los que preocupan

De acuerdo con un informe de Mercer y el CFA Institute, los sistemas de jubilación de la región muestran profundas diferencias

Compartir

América muestra una gran disparidad en sus sistemas de pensiones. De acuerdo con el Índice Global de Pensiones Mercer CFA 2025, Chile se consolida como el país con el mejor sistema de jubilación de la región, mientras que naciones como Colombia, Argentina y México enfrentan desafíos estructurales que limitan la sostenibilidad y cobertura de fondos.


Así se posicionan los países con los mejores y peores sistemas de jubilación en América

El estudio, que evalúa a 52 sistemas de pensión a nivel mundial, se basa en tres pilares: adecuación, sostenibilidad e integridad. Chile obtuvo una calificación de B +, la más alta de América Latina, gracias a su cobertura mixta que combina ahorro individual obligatorio con aportes voluntarios y fondos privados bien regulados.

En contraste, Colombia recibió una calificación de C +, lo que refleja una situación de alerta. El país presenta una baja cobertura de la población trabajadora, pues los niveles de informalidad supera el 50 % y una fuerte presión sobre el sistema público de Colpensiones, que representa un alto porcentaje de los nuevos jubilados. Según expertos, el modelo colombiano enfrenta el reto de mejorar la equidad entre los regímenes público y privado, además de fomentar una cultura del ahorro a largo plazo.

El informe señala que Colombia ha intentado avanzar en reformas, pero la falta de consenso político ha impedido una modernización profunda del sistema. Las mujeres, los trabajadores independientes y los empleados informales son los más afectados, menos del 30 % de ellos logra cotizar de manera constante.

América ante el reto del retiro: los sistemas de jubilación que funcionan y los que preocupan

Otros países como Uruguay y Perú obtuvieron calificaciones de B y C +, respectivamente, mostrando avances en sostenibilidad, pero debilidad en cobertura, en el caso de Perú, le recomendaron aumentar el apoyo a los adultos más pobres. Por su parte México y Argentina marcan las diferencias entre los sistemas de jubilación, el país del sur del continente fue ubicado en la categoría D, debido a la insuficiencia de sus beneficios y a la incertidumbre institucional.

A nivel global, los mejores sistemas de jubilación siguen siendo los de Países Bajos, Islandia y Dinamarca, que destacan por su equilibrio entre contribuciones obligatorias, pensiones universales y manejo transparente de los fondos.

En el caso colombiano, los analistas coinciden en que el país necesita una reforma estructural que unifique reglas, mejore incentivos y garantice sostenibilidad fiscal. De lo contrario, el futuro pensional seguirá dependiendo más del esfuerzo individual que de un verdadero respaldo estatal.

También puede leer: Lista de Colombianos presentes en el nuevo ranking de futbolistas más caros del mundo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar