Andi: producción industrial presentó una caída de 2,7% en el primer semestre del 2023

Compartir

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, expresó que se debe hacer un esfuerzo para lograr generar menor incertidumbre y mayor confianza en los empresarios e industriales.

Por: Redacción 360 Radio

Se siguen conociendo diferentes datos que evidencia el panorama económico por el que pasa Colombia durante esta época. El último estudio fue publicado por la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (Eoic), la cual fue realizada por la Andi, Acicam, Acoplasticos, Andigraf y Camacol. En esta muestra se evidenció una caída del 2,7% en la producción industrial, una baja del 3,4% de sus ventas y una caída del 4,5% de este ítem en el mercado local, durante el primer semestre del 2023.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, explicó que estos datos son preocupantes teniendo en cuenta los mostrados en el 2022, pues la producción en este sector se encontraba en el 18,3%, ventas totales (11,2%) y ventas mercado local (12,3%).

Según los empresarios, estos resultados se presentaron debido a la falta de demanda en la que se consiguió un 40,7%, tipo de cambio (26,3%), costo de las materias primas (26,3%), la infraestructura y costos logísticos (14,4%) y la inflación (11,5%), la cual es la primera vez que aparece en este listado.

De igual manera, durante esta encuesta también se pudo identificar la incertidumbre de los empresarios, pues el 59,6% de ellos manifestaron que su compañía está en una buena situación, por lo que se evidenció una reducción 18%, pues en la misma temporada del 2022 este resultado se ubicó en el 78,1%.

“El deterioro en los indicadores industriales refleja la urgencia de implementar una estrategia de crecimiento sólida para el país, que contrarreste las claras señales de la desaceleración que está sufriendo nuestra economía», declaró el directivo en sus redes sociales.

Así mismo, Bruce Mac Master expresó que se debe hacer un esfuerzo para lograr generar menor incertidumbre y mayor confianza en los empresarios y los industriales.

Le puede interesar:  Cómo los hogares colombianos impulsaron el gasto en 2024

“Tenemos que tomar decisiones pronto para que el segundo semestre del año sea mejor y no se pierda el año 2023. Hay que hacer cosas cosas importantes: reducir la incertidumbre y generar confianza en los empresarios colombianos y tener políticas contra cíclicas impulsadas por el Gobierno; especialmente en el área de infraestructura, construcción e industria y agroindustria”, aseveró.

Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reaccionó y mencionó que luego del primer año del Gobierno de Gustavo Petro la situación económica del país no se encuentra bien.

“Mucha incertidumbre y desconfianza, sumado a altas tasas de interés y de inflación, frenan la economía y terminan teniendo impactos negativos en el empleo y la reducción de pobreza. No hay subsidio que compense un mal desempeño económico”, dijo López su cuenta de X (anteriormente llamada Twitter).

Lea también: Culmina con éxito la versión 38° de Andicom: conozca las principales conclusiones

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]