Andicom 40: un documental revive cinco décadas de transformación tecnológica en Colombia

Andicom lanza un documental que repasa la evolución tecnológica de Colombia y América Latina, desde la primera edición del congreso en 1995 hasta los desafíos de la inteligencia artificial.

Compartir

La historia reciente de la tecnología en Colombia no puede contarse sin mencionar a Andicom. El congreso empresarial y tecnológico más importante de América Latina cumple 40 ediciones y lo celebra con un documental que reúne los hitos que han marcado la transformación digital del país y de la región en los últimos treinta años.

El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cintel) presentó la serie documental Andicom 40, una producción audiovisual que muestra cómo este congreso se convirtió en el epicentro de la conversación sobre innovación, telecomunicaciones, inteligencia artificial y conectividad.

El relato no solo recoge momentos emblemáticos de las ediciones más recientes, sino también una mirada al pasado, cuando en 1995 se organizó la primera versión en Cartagena con apenas un puñado de asistentes.

Andicom: un recorrido histórico de la tecnología en Colombia

El documental, apoyado por Intel, se concibe como un archivo histórico para el país. Según explicó Mario Castaño, director técnico de Cintel, “esta producción representa más de 30 años de transformación digital en Colombia y América Latina, y busca inspirar a los sectores público y privado a seguir invirtiendo en ciencia y tecnología”.

La producción está organizada en capítulos que reflejan las distintas etapas del congreso y del ecosistema digital colombiano:

  • Los inicios (1995-2000): cuando Andicom era apenas el Congreso Nacional de Telecomunicaciones y reunía a los primeros 1.000 asistentes.

  • La internacionalización (2001-2010): la llegada de delegaciones extranjeras y la construcción de una identidad global. Aquí se recuerdan momentos como la presentación holográfica del expresidente Juan Manuel Santos y la participación de países como Canadá, Francia, Corea del Sur y Estados Unidos.

Le puede interesar:  Así es ChatGPT 5: todo lo que debes saber para su uso

Operadores hablaron en Andicom

  • La era digital (2011-2020): años en los que el congreso introdujo debates sobre computación en la nube, ciberseguridad, ciudades inteligentes y la llegada del robot humanoide Sophia. También se destaca la capacidad de adaptación al formato virtual durante la pandemia de COVID-19.

  • La transformación actual (2021-2025): con la aparición del avatar Andi, la robótica del japonés Hiroshi Ishiguro y el aterrizaje de la inteligencia artificial y la computación cuántica como ejes de discusión.

El valor del documental no solo está en la memoria visual, sino en mostrar cómo Andicom se convirtió en un punto de encuentro estratégico para gobiernos, empresas y academia, donde se definen las tendencias que marcan el futuro de la región.

Lo que trajo Andicom 2025

La versión número 40, celebrada este año en Cartagena, fue el telón de fondo del documental. Allí se dieron cita líderes globales de inteligencia artificial, ciberseguridad, ciudades inteligentes y conectividad 5G. Delegaciones de España, Emiratos Árabes Unidos y Colombia participaron en los debates junto a ejecutivos del sector privado y representantes académicos.

El evento también fue escenario de reconocimientos clave como el Premio a la Transformación Digital, que llegó a su novena edición; el Premio de Ciberseguridad 2025, en su segunda entrega; y el Smart Cities Innovator, que destaca iniciativas urbanas con impacto tecnológico.

Además, la muestra comercial reunió a empresas del sector real y financiero que exhibieron sus desarrollos más recientes en software, hardware, telecomunicaciones y soluciones de inteligencia artificial aplicada a los negocios.

Un legado que trasciende

El documental Andicom 40 no es solo una retrospectiva. Es también una radiografía de cómo Colombia ha pasado de una infraestructura de telecomunicaciones incipiente a ser parte de la conversación global sobre inteligencia artificial y tecnologías emergentes. En sus archivos aparecen imágenes de los primeros stands de telefonía fija y móvil, hasta llegar a las más recientes demostraciones de cómputo cuántico.

Le puede interesar:  Michio Kaku estará Andicom 2025 en Cartagena: ciencia y visión de futuro para la versión 40 del congreso

La pieza audiovisual tiene un objetivo claro: dejar testimonio de que la innovación tecnológica no ocurre de manera aislada, sino que se construye en espacios de diálogo como Andicom, donde confluyen gobiernos, empresarios, académicos y expertos internacionales.

Para Cintel, el reto es mantener vivo este legado y preparar el terreno para los próximos desafíos. La inteligencia artificial, la conectividad 6G y la transformación de las ciudades son los temas que marcarán la agenda de los próximos años. Y si algo queda claro en este documental es que, así como lo hizo en el pasado, Andicom seguirá siendo el lugar donde esas conversaciones comienzan.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar